Puede ser una imagen de una persona

Este 11 de octubre, la escuela 334 de Plaza Huincul realizó un acto por "el último día de libertad de los pueblos originarios".

La actividad comenzó a desarrollarse la semana anterior con diferentes actividades como el teñido de lana con material natural como por ejemplo utilizando remolacha; alfarería con trabajos con arcilla (platos, utensilios, ollas, vasos) además de la explicación de los colores y significado de wenu foye (bandera mapuche).

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Hubo también un trabajo con copas recicladas con botellas y cds, donde cada niño explicaban y decían los significados de cada color, diseños que realizaron. Se elaboró un instrumento llamado trutruca (xuxuka) con botellas, manguera y lana y se elaboró una comida mapuche Gvrv gvrv ( empanadas mapuches como le llamaron los niños).

Puede ser una imagen de interior

Además, hubo competencia del juego del palin, se explicaron los números mapuches y rudimentos de la medicina mapuche con plantas medicinales de la zona.

Todos los trabajos realizados fueron mostrados en una exposición, donde los niños explicaban cada uno. trabajos.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Finalmente se agradeció "a la institución por el espacio brindado, hacia los pueblos originarios (diversidad cultural), que se viene realizando durante varios años..gracias a los directivos, docentes y alumnos".