Image
La Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén comunicó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) provincial se situó en 2,7% durante octubre. Este registro no solo eleva la inflación acumulada del año al 31,7%, sino que también evidencia una fuerte presión inflacionaria, ya que la variación interanual escaló al 40,4%.


El índice neuquino se mantuvo por encima de la media nacional, que según la medición del INDEC para el mismo mes, fue del 2,3%. Si bien la cifra provincial de octubre marcó una leve baja respecto al 2,8% registrado en septiembre, la tendencia de superar la media nacional se mantiene constante.

Los rubros que más contribuyeron al incremento

El aumento general del 2,7% fue impulsado principalmente por el comportamiento de cinco divisiones clave, que sumadas representaron el 65,7% del incremento mensual.

La división con la mayor variación fue Bienes y servicios varios (4,9%), afectada sobre todo por el alza en cuidado personal y seguros patrimoniales. Le siguió Prendas de vestir y calzado (4,4%), con aumentos notables en ropa para mujer y calzado.

Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles tuvo una variación del 3,7%, pero fue la que más contribuyó al índice general. Esto se explica por el encarecimiento del alquiler de la vivienda y el gas natural por red. Aunque el alquiler desaceleró su ritmo, fue compensado por la suba en el gas.

Otros rubros con subas significativas fueron:

·Transporte (3,4%): impulsado por los combustibles, la reparación de vehículos y el costo del avión de cabotaje.

·Educación (3,8%): explicado principalmente por los ajustes en educación primaria y secundaria.

·Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%): los aumentos más relevantes se dieron en carne bovina, panificados, aceites y frutas frescas.
Desglose entre bienes y servicios

El análisis del IPC neuquino mostró una mayor contribución de los servicios al incremento total:

·Bienes: Aportaron 1,19 puntos porcentuales, concentrando subas en combustibles, carne bovina, calzado, ropa y artículos de cuidado personal.

·Servicios: Su incidencia fue superior, con 1,51 puntos porcentuales. Esto se debe a los aumentos en alquileres, gas natural, restaurantes, servicios educativos, reparación de vehículos y servicios de televisión por cable.

Finalmente, en la desagregación por componentes, los bienes y servicios Núcleo crecieron 2,4% (con una variación interanual de 43,8%), mientras que los Estacionales subieron 3,5% y los Regulados 3,2%.