El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha hecho público su informe de octubre sobre las canastas básicas, confirmando un continuo y significativo aumento en los costos de subsistencia a nivel nacional.
Los datos indican que un hogar tipo 2, compuesto por cuatro integrantes, requirió un ingreso mensual de $1.213.799 para evitar ser considerado pobre. Para el mismo grupo familiar, el umbral de la indigencia se fijó en la necesidad de percibir $544.304.
Tanto la Canasta Básica Total (CBT), que demarca la línea de la pobreza, como la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece la línea de la indigencia, registraron un idéntico aumento del 3,1% en comparación con el mes de septiembre.
Valores de la Canasta Básica Total (CBT)
Los montos necesarios para no ser considerado pobre, según la composición del hogar, fueron los siguientes:
·Un hogar de tres integrantes (hogar tipo 1) requirió $966.325.
·Un hogar de cinco personas (hogar tipo 3) necesitó $1.276.649.
·La referencia individual (adulto equivalente) se ubicó en $392.815.
La CBT acumula un aumento anual del 18,5%, y la variación interanual alcanza el 23,0%.
La línea de indigencia (CBA)
En la medición que solo considera alimentos básicos, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) se estableció en $176.150 por adulto equivalente. Esto se traduce en:
·$433.330 para un hogar de tres personas.
·$572.488 para un hogar de cinco personas.
En términos de evolución, la CBA ha crecido un 21,1% en lo que va del año, mientras que la suba interanual se sitúa en el 25,2%.
