Un nuevo caso de autolesión, provocó conmoción en la comarca petrolera. Los casos se suceden y no hay una explicación precisa respecto a qué lleva a tomar esa drástica decisión o si hay un hilo conductor que vincule a un hecho con otro.
Esta vez fue un hombre de 42 años, de apellido Lucumán. Pero la zona está sacudida por los recurrentes casos que llevan a vecinos a terminar con su vida. Por ahora, lo que se sabe es que son muchos y hay quienes arriesgan que es al menos un caso por mes. Si esto se confirma, ya superan a los fallecidos en hechos violentos con armas. La situación tiene reflejo a nivel nacional: 9 personas mueren por día por suicidio en el país.
Como se informó, el hospital tiene guardia de Salud Mental y se puede pedir ayuda. "El teléfono es el 107 y si no, tenemos un número que es provincial que es el 299-5358-191 que ahí pueden comunicarse y hay operadores las 24 horas donde pueden tener información y orientar la intervención", informan en el Complejidad VI.
La Sicóloga, Alejandra Ferreira explicó a nuestro medio en septiembre pasado que "la demanda o las situaciones (de suicidio) están aumentando no solamente a nivel local sino provincial, mundial y nacional. Es algo que es una tendencia que se está dando", detalló.
"Justamente por este motivo, se está profundizando una política sanitaria en la cual se están llevando adelante, por lo menos a nivel provincial, todo lo que es prevención del suicidio, en el caso de nosotros, desde dos años llevando adelante “En Sintonía Naranja”, que es un dispositivo de prevención del suicidio, en donde venimos trabajando con distintas instituciones. Las instituciones que lo demandan mandan una nota a la dirección del hospital pidiendo este taller. Hemos dado (talleres) en los centros comunitarios, en las escuelas, es más, justo ahora nuestras compañeras están en un congreso donde están dando talleres de prevención del suicidio a los adolescentes de los distintos secundarios de Cutral Co y Plaza Huincul. Hemos dado también a áreas de las secretarías de la Mujer de Plaza Huincul", indicó.
En caso de ser una situación durante el día se puede recurrir "a la guardia, ahí se va a evaluar el riesgo y ahí es, bueno, se evaluará también o se evaluará la intervención pertinente pero es importante ir a la guardia porque es considerado una urgencia de salud mental", detalló la sicóloga.
