Imagen
Un hallazgo paleontológico de magnitud mundial sorprendió a miles de espectadores que seguían en directo la "Expedición Cretácica I" desde un yacimiento cercano a General Roca, Río Negro. Investigadores del CONICET que rastreaban la estepa patagónica descubrieron un huevo de dinosaurio carnívoro en un estado de conservación nunca antes visto.

El momento de la revelación, capturado por la transmisión en tiempo real, desató la euforia del equipo. Inicialmente, el objeto fue confundido con un huevo de ñandú. Sin embargo, su textura rocosa y ornamentación confirmaron su origen prehistórico. "Nunca vimos algo así, nunca vimos un huevo tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro, muy parecido al Bonapartenykus", exclamó uno de los paleontólogos, destacando la increíble integridad del espécimen.

Este fósil, que data de hace unos setenta millones de años, es clave para la ciencia. Su calidad de preservación promete aportar datos inéditos sobre la reproducción, el desarrollo y la diversidad de los terópodos que habitaron la región. El descubrimiento se suma a otros importantes hallazgos recientes en el sitio, consolidando la Patagonia como un referente internacional en la investigación de la era prehistórica.