La tasa de desempleo en Argentina fue 7,6% en el segundo trimestre de 2025, una cifra que, según el INDEC, se da en un contexto de caída de la actividad económica. Aunque la desocupación retrocedió 0,3 puntos porcentuales, el informe presenta un panorama complejo con marcadas desigualdades por género y región.
Las estadísticas muestran que la tasa de desempleo femenino (8,5%) supera significativamente a la masculina (6,8%), a pesar de que menos mujeres participan en el mercado laboral. Este dato evidencia las barreras que enfrentan las mujeres para conseguir empleo.
A nivel geográfico, las diferencias son notables: el Gran Buenos Aires (8,7%) y la región Pampeana (7,4%) concentran la mayor parte del desempleo, mientras que las regiones del sur y del norte del país tienen las tasas más bajas, con 4,7%. La situación se agrava en las ciudades de más de 500.000 habitantes, donde el desempleo alcanza el 8%.
El informe del INDEC también señala que la mayoría de los desempleados (71,3%) no tienen estudios superiores, y un 28,2% lleva más de un año buscando empleo. A su vez, el sociólogo Daniel Schteingart advirtió que la leve caída del desempleo no oculta el aumento de la precariedad laboral, que se refleja en un incremento del empleo informal del 41,6% al 43,2%.