La Legislatura provincial aprobó en general y por unanimidad, la ley que prohíbe el ingreso a espectáculos de carácter pago a las personas inscriptas en los registros provinciales de deudores alimentarios morosos y de violencia familiar o de género. De esta manera, se restringirá el acceso a eventos masivos, deportivos, culturales, de entretenimiento y fiestas populares a toda persona registrada.
En caso de incumplimiento, prevé sanciones tanto para los organizadores como para los asistentes. Sobre estos últimos recaerá una multa progresiva de hasta 10 JUS, graduada según la gravedad y reiteración del incumplimiento, mientras que a los organizadores se les aplicará una multa de entre el 2% y 10% de la recaudación total del evento, también progresiva y graduada según la gravedad y reiteración del incumplimiento. Incluso se prevé una eventual suspensión temporal para organizar futuros eventos.
En tanto, los fondos recaudados por las multas se destinarán a campañas de concientización sobre la responsabilidad parental y el cumplimiento de la cuota alimentaria, y sobre la erradicación de la violencia de género.
El impulsor de la iniciativa, Francisco Lepore (Avanzar), sostuvo que la medida es de sentido común y oportuna, dado que la provincia no cuenta con legislación en la materia.
Asimismo, destacó que los registros provinciales —tanto de deudores alimentarios como de violencia familiar y de género— fueron creados por ley y funcionan bajo decisión judicial: la incorporación o exclusión de una persona depende de una resolución dictada por jueces o juezas tras un proceso de debido derecho.
Junín de los Andes como Capital Provincial del Turismo Religioso
En otro orden, el pleno votó la ley que declara a Junín de los Andes como Capital Provincial del Turismo Religioso. En ese marco, la diputada Mercedes Tulián (PRO-NCN) expresó que la propuesta une la cosmovisión mapuche y la fe católica, y además, promueve el diálogo intercultural.
Al respecto, mencionó que la localidad es el punto de encuentro de las dos figuras espirituales más importantes de la Patagonia, como son el beato Ceferino Namuncurá y la beata Laura Vicuña. Asimismo, puso en valor la oferta de turísmo religioso, como un servicio más que tiene la localidad, basada en una sólida infraestructura y en atractivos como es el santuario de Nuestra Señora de las Nieves y el parque Escultórico Vía Christi.
También mencionó que la norma contempla objetivos como, poner en valor y proteger el patrimonio histórico, cultural, arquitectónico, artístico y natural, tangible e intangible, que constituye el acervo del turismo religioso en Junín de los Andes; fomentar el desarrollo sostenible de la actividad turística para la promoción de la generación de empleo local, la diversificación de la matriz económica regional y la desestacionalización de la demanda; consolidar a la localidad como un destino de peregrinación y turismo espiritual de referencia a nivel provincial, nacional e internacional, entre otros.
Ecografías obstétricas con evaluación cardiológica fetal para embarazadas
Por otro lado, el cuerpo aprobó en general y por unanimidad la ley que establece la obligatoriedad de realizar, en el control prenatal, al menos una ecografía de calidad que incluya evaluación cardíaca fetal, tanto en el sistema público como en el privado, sin costo para la persona gestante. La iniciativa busca detectar de manera temprana cardiopatías congénitas y mejorar la derivación oportuna y el tratamiento integral.
El diputado Damian Canuto (PRO-NCN), impulsor de la iniciativa, destacó que la posibilidad de detectar de manera más temprana alguna cardiopatía congénita permite incrementar notablemente las expectativas de supervivencia y desarrollo del bebé.
Plan Provincial de Edificios Públicos Sostenibles
A la vez, votaron en general y por unanimidad la creación del Plan Provincial de Edificios Públicos Sostenibles, una iniciativa de la diputada Cielubi Obreque (MPN) que impulsa el uso eficiente de electricidad, agua y gas en los inmuebles del Estado, con el objetivo de reducir gastos públicos y promover el consumo de servicios responsable. “Es una política responsable y seria”, aseguró.
Actualización de la ley de honorarios profesionales de abogados
Con igual criterio, el cuerpo aprobó en general y por unanimidad la propuesta que modifica los artículos 1.º y 49 de la Ley 1594 "de honorarios profesionales de abogados y procuradores". La propuesta ratifica el carácter alimentario de los honorarios e incorpora el “JUS” como unidad de medida, equiparándolo a los criterios vigentes en la Justicia nacional, con el fin de preservar el valor real de los honorarios al momento del pago.
Otras sanciones
También, los diputados y diputadas votaron las declaraciones de interés de la IV Feria de Intercambio de Semillas, Plantines, Saberes y Sabores, que se realizará el 26 de septiembre de 2025 en la Escuela N.º 76 de la localidad de Huinganco (4256); del el proyecto de gestión cultural «Caminando Historias» (4257); del 2º Festival Juvenil organizado por el CPEM N.° 80 de la ciudad de Chos Malal (4258); de la 2.ª edición del Torneo Argentino de Parapowerlifting, organizado por el Centro de Entrenamiento BG 360°; a realizarse el 29 de noviembre de 2025 en San Martín de los Andes (4259); de la 18.ª edición de la Fiesta Criolla Provincial Aniversario Ciudad de Neuquén, que se llevará a cabo del 20 al 21 de septiembre de 2025 en el Jockey Club de Neuquén (4260); el evento Acá Hay Amor, Encuentro de Voces, que se realizará el 22 de septiembre de 2025 en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén (4261); del 39.° aniversario de la comisión de fomento de Chorriaca, que se celebrará el 24 de septiembre de 2025 (4262); del 29.° aniversario de la comisión de fomento Los Chihuidos, que se celebrará el 17 de septiembre de 2025 (4263); y la participación y proyección artística de Joaquín Martínez en el certamen televisivo «La Voz Argentina» (4264).
Así también, la Cámara aprobó la comunicación N.° 303 por la cual se expresa preocupación ante la política del gobierno nacional negacionista por el cambio climático antrópicamente inducido.
Por último, el pleno hizo lo propio con la aprobación en particular la ley que sustituye el texto de la Ley provincial 3001, del Ente Compensador Agrícola de Daños por Granizo y Financiamiento Productivo (3526); y la que declara a la Ruta provincial 43 como Ruta Escénica de Interés Turístico, Ambiental y Cultural (3527).
La 19° sesión ordinaria comenzó a las 10.30 bajo la presidencia de Zulma Reina, vice 1ª a cargo de la presidencia de la Legislatura y finalizó a las 16.45.