Imagen
Con la llegada de junio, se activa una expectativa clave para los trabajadores en relación de dependencia: el cobro del primer aguinaldo del año. Este ingreso extra, correspondiente a la primera mitad del Salario Anual Complementario (SAC), representa un alivio económico para muchos hogares.

Según lo estipula la Ley 27.073, el monto a percibir en esta primera cuota del aguinaldo equivale al 50 por ciento de la mayor remuneración mensual que el empleado haya recibido durante el primer semestre del año, es decir, entre enero y junio.

Es importante tener en cuenta que la fecha exacta de cobro para los trabajadores en actividad es determinada por cada empleador, ya sea una empresa privada o un organismo público de acuerdo al convenio de cada gremio. Sin embargo, la legislación establece como fecha límite el último día hábil del mes de junio, que este año cae el lunes 30 de junio.

¿Cómo se Calcula el Aguinaldo? La Fórmula Clave:

Para determinar el monto exacto de tu primer aguinaldo, seguí estos pasos:

Identificá la mayor remuneración mensual que percibiste entre enero y junio de este año. Esto incluye tu salario básico, horas extras, comisiones y cualquier otro concepto remunerativo.

Dividí ese monto por dos (2) para obtener el 50 por ciento correspondiente al aguinaldo semestral.

¿Trabajaste menos de seis meses? El cálculo es proporcional:

Tomá el 50% de la mayor remuneración mensual (calculado como en el paso 2 anterior).

Dividí ese resultado por seis (6).

Multiplicá el resultado obtenido por la cantidad de meses trabajados en el semestre (enero-junio).

El monto final que obtengas será el aguinaldo proporcional que te corresponde por el período trabajado.

Con esta información, los trabajadores en relación de dependencia pueden comenzar a calcular el monto de su próximo aguinaldo y planificar sus finanzas para el segundo semestre del año.