Por Patricio Petrini

Hay un monitoreo de ‘Alerta Temprana Preventiva’ para las comunas de Lago Ranco, Río Bueno y Futrono en Los Ríos y Puyehue en Los Lagos.

De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcánico de los Andes del Sur (Ovdas) del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el Complejo volcánico Puyehue-Cordón Caulle mantiene la alerta técnica en nivel Amarilla.

En relación con el último Reporte de Actividad Volcánica (RAV), que evaluó el periodo comprendido entre el 1 y 15 de febrero de 2025, se informa que la actividad volcánica del complejo se mantiene similar al periodo anterior. Continúa el proceso de deformación inflacionario con una tasa levemente menor al periodo anterior y sin variaciones importantes para los demás parámetros de monitoreo, incluida la sismicidad. 

La última erupción del volcán Cordón Caulle ocurrió en 2011 y representó una de las crisis volcánicas más importantes de la historia moderna de Argentina impactando severamente sobre gran parte de la Patagonia norte. Hubo cenizas que cubrieron buena parte de las ciudades de la provincia del Neuquén incluido Cutral Co y Plaza Huincul que quedaron bajo un manto de cenizas.
Hubo vecinos de Villa La Angostura que decidieron vender sus propiedades y mudarse a otros lugares a raíz de la crítica situación que implicaban las cenizas sobre la salud.
La erupción comenzó el 4 de junio y duró alrededor de 14 meses. La actividad explosiva más importante ocurrió durante los primeros diez días de la erupción con columnas eruptivas que alcanzaron los 12 km de altura sobre el nivel del cráter, ocurrencia de flujos piroclásticos en las proximidades del volcán y dispersión de grandes volúmenes de ceniza hacia territorio argentino.