La Jueza de Faltas de Plaza Huincul, Sofía Vallejos, convocó a este medio para un derecho a réplica por la denuncia de Marcela Sáez, una trabajadora del organismo que presentó una demanda judicial por violencia de género en contexto laboral. Estuvo también su abogado de parte, el doctor Carlos Moraña, cuya explicación se publicará aparte. Vallejos negó los malos tratos y afirmó que la decisión de no renovarle el contrato a Sáez se tomó porque tuvo "Más de 15 retiros en dos meses". Este fue el diálogo.
P_: ¿Qué fue lo que pasó?
SV_: Que fue lo que pasó básicamente, desconozco con lo que pasó. Nos encontramos con los medios, por los medios, específicamente tu medio, el año pasado, de una denuncia contra mi persona por violencia, que recién se pudo ver el expediente este año. Que el doctor lo pudo ver porque...
Carlos Moraña: Fines del año pasado.
SV_: Fines del año pasado, perdón, pues ya estamos en febrero. Este, que el doctor pudo tomar conocimiento porque un expediente reservado... Reservado significa por protección en las partes, pero bueno, fue publicada parte de la demanda en su medio, que no sé cómo apareció ahí, siendo reservado el expediente. Básicamente eso.
La denuncia habla de malos tratos, no sé en qué consiste.
P_: En realidad es violencia de género en contacto laboral…
SV_: Exactamente.
P_: Ella dice que hubo destrato, digamos, palabras levantadas de voz. Incluso habla que le tiraron un expediente.
SV_: Primer término, ella se ocupaba de libre deudas, que es el sector que está desde la entrada, la última mesita, como usted vio en el ingreso. Yo en los libre deudas no tengo control porque lo firma la parte de Secretaría Administrativa.
Marcela tenía un contrato a prueba por seis meses. En una época de licencia, que fue en el mes de septiembre, cuando vuelvo, el secretario del juzgado, que fue subrogante cuando yo no estoy, me eleva un informe con respecto a la actuación de Marcela, la señora Sáez, de ciertas irregularidades. Ese informe está presentado en el expediente judicial y presentado en Recursos Humanos. En esa época ya se tomó la decisión de que no iba a haber renovación de contrato porque era un contrato a término, por muchas irregularidades. Acá está el informe (dijo señalando a un costado).
Para que tenga una idea, los libre deuda tienen un costo que es del erario público, varios se cobraron menos importes del correspondiente. Más de 15 retiros en dos meses.
P_: ¿15 retiros antes del horario de finalización de tarea?
SV_: Exactamente, en dos meses. Eso está todo informado a Recursos Humanos y está agregado el expediente.
¿Qué pasó con, por qué hizo la denuncia de violencia? Supongo que habrá ido a ver algún letrado que le ha dicho, bueno, en vez de que se termine el contrato, hacemos esto. Pero esto es una suposición, nada más. Como la causa judicial está iniciada, están presentados los testigos, pedidas las pruebas y a disposición de la justicia porque jamás ejercí violencia contra la señora Sáez. Y todo el equipo del juzgado lo puede testificar.
P_: Usted tuvo un episodio anterior, una denuncia. ¿Eso está superado? Había hecho una terapia también en algún momento…
SV_: De eso se habla demasiado y no me parece correcto hablar de las terapias que tengan, o no, las personas. Pero ya que usted lo nombra, vamos a decirlo. En el contexto anterior de las otras tres causas, que lo que se determinó en esas causas era que... Porque no hay condena en esas causas. Esas causas lo único que dicen es que por tres meses no podíamos trabajar juntos, cuestión que nunca hubo a control ni siquiera a la Judicial ni del Ejecutivo porque yo tuve, me entero de esas causas, después de salir de una terapia intensiva y nunca más volví al juzgado, pues es otra historia.
Para cerrar ese tema y nunca más hablarlo y tocarlo, hubo un fallo de cámara del mes de octubre del año pasado, ya reciente. Dos jueces de cámara afirman que en la defensa de esas tres causas de mi patrocinante, estuvo mal hecha.
P_: Bueno, pero eso es defensa de partes, digamos.
SV_: No, no, no, esto no se si entendió. En esas tres causas, mi defensa no fue la correcta. No fue la correcta. Con lo cual, ese tema ya lo doy por terminado. Con respecto ahora al caso puntual que nos ocupa, si quiere hacer otra pregunta, a disposición.
P_:¿Cómo se resuelve esta situación? ¿Va por la vía judicial exclusivamente?
SV_: Absolutamente. La justicia determinará, o no, lo que pasó. Y en función de eso se tomarán los recaudos necesarios y las correspondientes respuestas judiciales que amerita. Eso se lo podrá explicar el doctor.
P_: Hay un informe del gabinete pericial de la justicia que dice que efectivamente hay presunción de que hubo violencia de género.
SV_: Eso lo aduce el abogado Pérez, se lo va a contestar el doctor (Moraña). Eso es simplemente alocuciones del abogado… falaces.
P_: Cuando hablamos la última vez, hace años cuando hubo aquellos tres juicios, usted decía yo soy vehemente, yo busco que la gente sea perfeccionista, que las cosas se hagan precisamente como se tienen que hacer
SV_: No precisamente porque todos cometemos errores. Acá todos cuidamos nos cuidamos del error del otro porque somos una institución que trabaja en equipo..
P_: ¿Pero cambió esa Sofía Vallejos, esa doctora Vallejos o esa postura, o es igual?
SV_: La gente no cambia la esencia. Y hay algo que yo le voy a decir y lo voy a garantizar: yo no ejerzo violencia contra el personal que está conmigo. Nunca lo hice. Jamás lo haré. Porque antes de ser letrada fui empleada. Empleada de comercio, empleada de muchos factores. Y sé lo que es. Entonces... Nunca ejercí violencia contra nadie.
P_: ¿Sigue siendo exigente?
SV_: Sí, con el trabajo absolutamente. Como debe ser, porque el trabajo que uno hace lo debe hacer bien. Y si todos no colaboramos, estamos al frente de una institución que le debe brindar un buen servicio a los habitantes de la localidad.