En 1996 después de haber pasado uno de los movimientos sociales que cambiaron nuestras localidades, casi a 29 años de la 1 pueblada, los primeros piqueteros en el que fuimos participes, él que se consiguiera un resarcimiento económico a través de la concesión de un yacimiento gasífero, podemos decir que nuestras localidades cambiaron y que somos únicos en el país. Si, Cutral Co mucho más bella, con espacios verdes, con monumentos que son orgullo y una ciudad ordenada, Plaza Huincul no tanto, ahora queriendo arrancar con una nueva gestión.
Lo que hoy nos sigue atravesando y que no se ha podido o querido generar, son esas fuentes de trabajo, hoy tenemos mucha mano calificada, se ha brindado todo tipo de cursos y capacitaciones, desde gastronomía, soldadores, moladores, eléctricos, durleros, etc, talleres de costura, tejidos, pinturas, etc, podría seguir enumerando muchos más.
Tristemente vemos que ese resarcimiento económico no sirve o no llega a quienes si quieren cumplir ese anhelado proyecto, su pequeña industria, se escucha a diario que son muchos los vecinos que manifiestan haber presentado proyectos, que les fue negado la posibilidad y verlo que otros si los han realizado, es entender que hay privilegios.
Que haber consultado en dicho organismo y ver las sumas irrisorias que hoy brindan, que solicitan a parte de los garantes, prendas hipotecarias, pagares, etc, no les parece que deberían adecuarlas a los tiempos y precios de maquinarias?
Sabemos que son muchos los que acceden a créditos y no necesariamente cumplen con todos los requisitos, con un proyecto, que es utilizado para consumo personal, lejos de generar una fuente de trabajo familiar.
Espero que esto llegue a quienes hoy están sentados y son los que a través de normativas disponen las sumas, Señores Concejales, dejen de que esto que nos costó a todos los vecinos de ambas localidades, sea solo un manejo político, acaso a todos les piden por 400 mil o 1 millón que hipotequen su vivienda, que prenden su vehículo, en el momento de la privatización y retiros voluntarios de la empresa YPF, la gente no tuvo acompañamiento para poder generar fuentes de trabajo, hoy a través de este ente, se paga millones mensuales para profesionales, pregunta, que función cumplen cada uno, ¿en qué nos pueden ayudar?
O es seguir pagando hasta los 99 años que es la concesión a todos los profesionales que no brindan capacitación alguna.
Creo que en este tiempo tenemos una gran herramienta, un ingreso que si ha servido para cambiar la calidad de vida de todos, pero esa calidad de vida terminara cuando no haya fuentes de trabajo para pagar impuestos, porque el mantenimiento de las ciudades es responsabilidad de todos, eso creo, a no ser que no importe el futuro de estas localidades.
Creí que tendría respuesta el concejal del PJ, Deisner Hugo, quien lo manifestó.
Como propuesta e inquietud les dejo, busquen cuantas personas de los subsidiados tienen mano calificada señores, miren que a pesar de no tener agua como siempre dicen, hay cosas que se pueden generar y que no son tan costosas, la mano de obra esta, ustedes la tienen subsidiadas, antes de la privatización tuvimos gente que generaba trapos de piso, velas artesanales, indumentaria de todo tipo, muchísimo más económica que traer de otro lugar, tengo conocimiento porque lo vivencie y hoy nada se impulsa, hoy está todo lejos de la gente, no nos sirve que se sigan creando subsidios, ese subsidio puede ser percibiendo hasta tanto comience a funcionar una pequeña pymes.
Dejo abierto a un debate y a que se dé la participación ciudadana para poder cambiar nuestra historia.
Es vergonzoso que se otorgue hasta 5 millones, pero este mes ya no quedaba cupo, eso no es controlado por el Concejo Deliberante, pero solicitan inscripción a AFIP-DGR, Licencia comercial, un estado contable que tiene que pagar quien lo solicita, digo, No tenemos contadores en el ENIM que ayuden a cumplir con todos estos requisitos?
En toda mi ignorancia, pregunto, creo que deberían comenzar a cambiar muchas cosas en este organismo, les solicitamos quienes si queremos empezar a ver florecer nuestras ciudades y que seguramente no estaremos cuando esto termine, que padezcan quienes queden en el tiempo, el estado se sostiene impuestos, para ello, necesitamos generar trabajo, llevare los proyectos y los fundamentos de que se pueden realizar si hay ganas, por lógica, como no preguntarles, si fuimos capaces de atravesar el espacio, vehículos con tecnologías, robot, etc, no somos capaces de generar fuentes de trabajo? Creo que son muchos los vecinos que tienen esa capacidad, ayuden a desarrollar lo que nos hace bien a todos. Gracias.
Por: Ana María Pavón