Imagen
Los vecinos de Ruca Co, un barrio de pequeñas parcelas tipo quintas, ubicado a la vera de la ruta 17, en la salida de Plaza Huincul hacia Añelo, volvieron a clamar por los servicios. "Solo tenemos agua", dijeron este lunes en la mañana cuando reclamaban por la normalización de la provisión del líquido esencial. (foto de archivo)

La empresa YPF es la que trabó el acceso a esos servicios. Un concejal, hace algunos años reveló que en Copelco recibieron un carta documento de la petrolera notificándole del inicio de acciones legales en caso que se avance con una nueva instalación del tendido eléctrico. Otro tanto habría ocurrido con Tecnogás. Zafó el municipio que habilitó el agua.

En Ruca Co, hay vecinos que tienen electricidad, no son muchos, pero hay. Eso se debe a que tienen "papeles" de titularidad de tierras.

El tema es que la palabra final la tiene YPF. No solo del acceso a electricidad y gas sino de la posibilidad de titularizar esas tierras que están ocupadas hace muchísimos años. Algunos desde hace alrededor de 30 años.

Los vecinos de Ruca Co hace mucho tiempo que vienen "empujando" para poder vivir mejor y siempre chocan con la pared de la burocracia. Hoy YPF está en decisión de desprenderse de áreas petroleras, edificios y todo lo que se pueda vender. Esto indica que se debería iniciar la gestión para poder acceder a la compra o transferencia de esas tierras.

No solo sería aconsejable, sino también prudente iniciar esa gestión. Cabe recordar que en los 80/90, alguien compró tierras que parecían libres y, cuando fueron al campo, se encontraron con Sauzal Bonito.

Si se avanza con la transferencia de esas tierras, el resto cae por su propio peso. Se habilita inmediatamente el acceso a la red eléctrica y la posiblidad de la obra de gas, que es un bien indispensable para vivir en esa zona. Obviamente, también se puede pensar en cloacas. Incluso, el municipio está tendiendo servicios: barrio Berbel no tenía nada y en un año acedió a gas, agua y cloacas. La llave fue la adquisición por parte del municipio de esas tierras y la cesión a los ocupantes.

Pero alguien debe decírselo claramente a los vecinos y encaminar esas gestiones. De otra forma, la próxima campaña los volverán a entusiasmar y a desilusionar, porque ni Copelco ni el municipio, van a asumir los costos de un juicio de la petrolera, cuando están formalmente notificados de que deben abstenerse de intervenir en esa zona.