Será un encuentro de emprendimientos, shows artísticos y puntos informativos para celebrar y concientizar sobre los derechos de las diversidades. Se realizará el próximo sábado 1 de junio, de 14 a 19.

Se realizará el próximo sábado 1 de junio una jornada para celebrar y concientizar sobre los derechos de las diversidades. La propuesta incluirá actividades deportivas, culturales, stands informativos y emprendimientos y contará con transmisión en vivo a través del canal de YouTube de Radio y Televisión del Neuquén (RTN).

Está impulsado por la secretaría de Género del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres -a través de las subsecretarías de Diversidad y Mujeres-, en articulación con distintos organismos provinciales. Se llevará a cabo de 14 a 19, con entrada libre y gratuita, en el Espacio Duam (dependiente de ECyDENSE).

A través de una iniciativa articulada con la subsecretaría de Discapacidad, la primera hora estará destinada a ser un espacio inclusivo, libre de estímulos auditivos y visuales, para que aquellas personas con hipersensibilidad auditiva o visual aguda puedan participar de la actividad en un espacio más cuidado. Además, el organismo garantizará intérpretes de Lengua de Señas Argentina (LSA) durante toda la jornada.

“Los objetivos son visibilizar y concientizar en búsqueda de la equidad de género”, explicó la secretaria de Género, Natalia Fenizi y amplió que “por eso articulamos con distintos organismos e invitamos a la ciudadanía a que sea parte de un espacio de entretenimiento y sensibilización”.

Del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres también estarán presentes las secretarías de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria (con las subsecretarías de Cultura y de Discapacidad, Artesanías Neuquinas, Corfone) y de Deportes y Juventudes (a través de las subsecretarías de Deportes y de Juventudes).

También serán parte la dirección de Inmunizaciones del ministerio de Salud con el vacunatorio; el ministerio de Educación, el ministerio de Economía, Producción e Industria con la secretaría de Producción e Industria y el Centro Pyme Adeneu, la subsecretaría de Trabajo del ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, Fundación BPN y organizaciones como la Fundación Seno y Acucades.

“Con esta iniciativa buscamos seguir avanzando hacia una sociedad más igualitaria en todo sentido, en la que los derechos de todas las personas sean respetados sin distinción alguna, fomentando una provincia libre de discriminación”, destacó la subsecretaria de Diversidad, Luz Blanco.

El encuentro coincidirá con el Día Internacional y Provincial del Orgullo LGBTIQNB+ que se conmemora cada 28 de junio y se incluirán puntos informativos para promocionar derechos. Participarán distintas organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la promoción de derechos de las personas LGBTIQNB+.

Entre los shows musicales, tendrán su espacio en el escenario integrantes las comunidades paraguayas, bolivianas y peruanas; agrupaciones y artistas LGBTIQNB+ como Folklore Queer, Casa Kimera y Jem. Además, habrá distintos talleres de concientización y expresión artística.