La EPET 1 tiene un horizonte complicado: el edificio no está en condiciones de comenzar las clases y lo peor, es que no hay fecha cierta para finalizar las reparaciones. Obviamente, se impone la búsqueda de alternativas, pero esto implica serios desafíos. La Voz dialogó respecto al tema, con Claudia Navarro, referente de los padres autoconvocados.

P_: ¿Ustedes están dispuestos a que los chicos tengan clase virtual? ¿A que se armen aulas virtuales?

CN_: Tuvimos una muy mala experiencia de virtualidad cuando fue la pandemia. Lamentablemente, eso dependía de muchas cosas que por más buena voluntad que pueda haber... el tema de la conectividad, el tema de un dispositivo, por más que tengas un celular no es lo mismo y también está la otra cuestión de la responsabilidad de los docentes de dictar las clases virtuales.

O sea nosotros en pandemia hemos tenido de todo. Algunos docentes excelentes porque con recursos didácticos hacían que los chicos se conectaran. Otros directamente no se conectaban, otros mandaban material por classroom.

P_: ¿O sea que no hay un seguimiento de cumplimiento de los objetivos de la clase virtual?

CN_: Si vamos a dar eso como garantía de que los chicos tengan clases, no resultó. La experiencia anterior no fue buena.

P_: ¿Y alternativas... plan B, plan C?,

CN_: Lo que planteaban desde el CPE es ver la posibilidad de alquilar un edificio a donde puedan comenzar los chicos.

P_: No hay un edificio para 1.300 chicos en tres turnos...

CN_: Eso es materia del CPE, ver qué hacemos...

P_: Eso es una escuela enorme de 25-30 aulas.

CN_: Tal cual, 25 aulas son las que se necesitan y acá estamos .. viendo qué se va a hacer...

P_: ¿Abiertos a escuchar propuestas?

CN_: Obviamente.