El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, defendió enérgicamente la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, asegurando que su objetivo primordial es "subir el sueldo de la gente y haya más empleo". En declaraciones radiales, el funcionario libertario destacó la necesidad urgente de revertir una tendencia que lleva 15 años sin crear trabajo formal en Argentina.
Cargas laborales y la "intermediación" sindical
Sturzenegger abordó las críticas surgidas en torno a posibles modificaciones en la jornada laboral, calificándolas de exageradas. Sin embargo, su principal foco estuvo puesto en la alta carga fiscal y la estructura de costos que rodea las contrataciones.
El ministro arremetió contra lo que denominó "carancheo" en las relaciones laborales, responsabilizando a múltiples actores, incluyendo a los sindicatos y la "industria del juicio".
"Si sacáramos esa intermediación... podríamos subir el salario $100.000 por mes a cada trabajador. Parece que es como algo bastante importante," remarcó el ministro, criticando que los sindicatos justifican su rol alegando tener "más poder para negociar con el empresario".
La incertidumbre de la "Industria del Juicio"
Otro de los pilares de la reforma que busca impulsar el Gobierno es acotar la llamada "industria del juicio", la cual genera una enorme incertidumbre en los empleadores.
Sturzenegger explicó que la problemática radica en que, en casos de despido, los jueces no se limitan a aplicar el pago de un mes por año de servicio, sino que llegan a multiplicar la indemnización "por dos o tres", un factor que la reforma busca "acotar".
Para ejemplificar la solución que propone el Ejecutivo, el ministro citó como modelo el sistema de indemnización de la UOCRA (Unión Obrera de la Construcción).
"Fue muy exitoso, porque generó un mecanismo que llevó la litigiosidad laboral a cero," sostuvo, y anunció que el Gobierno busca extender este mecanismo "a todos los empresarios".
Posibles cambios en el Monotributo
Respecto a los rumores sobre la posible eliminación del régimen de Monotributo, Sturzenegger derivó el tema al ministro de Economía, Luis Caputo, aunque confirmó el interés del Gobierno en reducir la carga tributaria sobre el empleo.
El ministro libertario señaló que Argentina necesita "ordenar" los tres regímenes de imposición de ingresos vigentes (relación de dependencia, autónomos y monotributo) debido a las "alícuotas muy diferentes" que manejan.
Aunque no dio detalles sobre la eliminación total del Monotributo, sí recordó que el Gobierno ya había ampliado el tope de facturación del régimen en la Ley Bases original, permitiendo que el profesional independiente trabaje con más libertad sin tener que pasar al régimen de Ganancias.
