La asunción de la senadora electa por La Libertad Avanza (LLA), Lorena Villaverde, pende de un hilo en la Cámara Alta. La legisladora rionegrina se encuentra bajo intensa presión política debido a las controversiales revelaciones sobre sus presuntos vínculos con el fugitivo y narcotraficante Fred Machado, lo que llevó a la oposición a presentar una impugnación formal.
La definición de su pliego recae este martes en el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR), que convocó a una reunión para determinar si le otorgarán su respaldo. Específicamente, el voto del senador catamarqueño Flavio Fama se considera crucial para la suerte de Villaverde.
El Peronismo presenta impugnación
El Partido Justicialista (PJ) de Río Negro formalizó la impugnación al diploma de Villaverde, solicitando que el tema se aborde este miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales (ACA), presidida por la senadora Alejandra Vigo.
Desde el entorno de Vigo, esposa del exgobernador Juan Schiaretti, se limitaron a confirmar que están preparando "las cuestiones técnicas para la reunión", sin adelantar su posición.
La situación de Villaverde se ve agravada por una causa judicial abierta en Estados Unidos por delitos de narcotráfico, un antecedente que ha generado profunda incomodidad, incluso dentro de su propia bancada libertaria.
La cifra crítica para el rechazo
La oposición está a solo un voto de lograr el rechazo definitivo del pliego. La Comisión de Asuntos Constitucionales (ACA) está compuesta por 19 miembros, y el interbloque peronista (liderado por José Mayans y Juliana di Tullio) cuenta con 8 integrantes que votarían en contra.
A este grupo se suma el radical fueguino Pablo Blanco, quien anticipó públicamente su postura: "No daré mi conformidad" para la jura. "No está en condiciones de ser senadora", sentenció Blanco en declaraciones radiales.
Con 9 votos en contra ya asegurados, a la rionegrina le resulta imperioso sumar el respaldo de 9 senadores para empatar la votación.
Tensión en el Bloque Libertario
El conflicto ya trascendió la interna del oficialismo. Reportes de medios nacionales indican que Villaverde fue interpelada por sus propios colegas de bancada, en reuniones encabezadas por la ministra Patricia Bullrich, para que brindara una explicación sobre la situación y así poder articular una defensa.
Sin embargo, sus justificaciones no habrían convencido: "Nadie le cree", comentó un legislador de LLA. Villaverde se habría limitado a señalar que la ministra Bullrich estaba al tanto de la situación y que no existían inconvenientes.
La lista de votos de los que depende incluye a figuras como Juan Carlos Romero, Luis Juez, Guadalupe Tagliaferri y Juan Carlos Pagotto. Además, se mira con lupa el posicionamiento del bloque radical, que además de Fama, incluye a Eduardo Vischi, Rodolfo Suárez y Maximiliano Abad. Un voto estratégico podría ser el de la rionegrina Mónica Silva, vinculada al gobernador Alberto Weretilneck, quien, a su vez, habría tenido tratos comerciales con Claudio Ciccarelli, primo y presunto testaferro de Machado.
En caso de un empate (9 a 9), el desempate correspondería a la presidenta de la Comisión, Alejandra Vigo.
