Tras tres meses de exhaustivo trabajo, la comisión investigadora de la Cámara de Diputados presentó su informe final sobre la presunta estafa con el criptoactivo $LIBRA. El documento, que expone hallazgos de análisis técnico de blockchain y el testimonio de funcionarios, concluye que el presidente Javier Milei habría incurrido en un "mal desempeño" de sus funciones, recomendando al pleno del Congreso evaluar su responsabilidad política.
El dictamen fue dado a conocer en la Sala I del Anexo A, donde el presidente de la comisión, el diputado Maximiliano Ferraro, lideró la presentación.
El patrón de las criptomonedas y la investidura presidencial
El corazón del informe apunta a un supuesto "acuerdo de cooperación" destinado a utilizar la imagen presidencial con fines de lucro.
Ferraro introdujo las conclusiones, destacando que el análisis de las transacciones en la cadena de bloques arrojó coincidencias de fechas y montos entre los actores investigados. "El análisis técnico de las blockchain detectó fondos entre los actores que coinciden con los montos y fechas señaladas en investigaciones que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del presidente Javier Milei," señaló el legislador.
La comisión no consideró el caso $LIBRA como un hecho aislado. Se remarcó que esta difusión se inscribe en un patrón de promoción de activos de riesgo por parte del mandatario:
·En diciembre de 2024, Milei habría promocionado una moneda digital similar vinculada a Kip Protocol.
·En 2022, siendo diputado, ya había promocionado la compañía "CoinX", la cual también fue posteriormente acusada de estafa.
Evasión deliberada de controles
Uno de los señalamientos más graves es la "decisión deliberada de evadir los controles estatales institucionales". El informe indica que el Presidente fue la primera persona en difundir públicamente el enlace del criptoactivo sin haber explicado la fuente ni haber pasado por la revisión de los organismos reguladores pertinentes.
Para ejemplificar esta omisión, se citó la defensa del exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante el Congreso, quien desvinculó al Ejecutivo: "Este fue un tuit del presidente sobre el conocimiento que él había tomado de la posibilidad de financiar emprendimientos privados sin la participación del Estado. Así que no ha habido una evaluación del Gobierno".
Denuncias penales contra funcionarios
La comisión resolvió avanzar con denuncias penales contra cinco funcionarios de alto rango, acusándolos de "incumplimiento de deberes" por supuestamente obstaculizar la labor de la comisión. Los apuntados son:
·Mariano Cúneo Libarona (Ministro de Justicia).
·Florencia Zicavo (Jefa de Gabinete de Justicia).
·Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción - OA).
·Paul Starc (Unidad de Información Financiera - UIF).
·Roberto Silva (Comisión Nacional de Valores - CNV).
El papel de Karina Milei
El informe también involucra directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al señalar que ella habría autorizado el ingreso a la Casa Rosada y la Quinta de Olivos a los lobbystas y empresarios promotores del token $LIBRA, en un evento que se investiga como una posible estafa global.
El dictamen concluye que la conducta del Presidente y su entorno no solo violó la Ley de Ética Pública —dado que un grupo reducido de inversores compró el activo antes de la difusión presidencial, retirándose cuando creció el número de portadores—, sino que también generó un "daño reputacional para la Argentina" al presuntamente usar la investidura para fines de recaudación privada.
"Esta Comisión observa un patrón sostenido de acciones y omisiones por parte del Presidente de la Nación que resulta incompatible con el ejercicio adecuado de sus deberes constitucionales," afirma el documento, agregando que la promoción de un token no auditado y el uso de instalaciones oficiales "exceden el marco de decisiones discrecionales" y comprometen la responsabilidad institucional del Jefe de Estado.
La diputada Mónica Frade celebró la publicación, destacando que el trabajo demostró el rol de contralor del Congreso "a pesar de tanta preocupación y amenaza de nulidades" por parte de bancadas opositoras y oficialistas.
