Imagen

Tras la reciente decimocuarta visita del presidente Javier Milei a Estados Unidos, el canciller Pablo Quirno salió a destacar públicamente el valor estratégico de los viajes internacionales. El ministro de Relaciones Exteriores elogió el "impacto" que el presidente genera para atraer capital y defendió los constantes traslados al exterior como "un buen uso de su tiempo".

"A veces criticamos la cantidad de viajes que el presidente hace... estamos yendo con la valijita, como decimos nosotros, a vender la Argentina", subrayó Quirno.
Encuentro clave con líderes empresariales

La defensa del canciller se dio en el contexto de la última reunión que Milei encabezó en la sede del Council of the Americas en Nueva York. Allí, el mandatario se reunió con un grupo selecto de inversores de la "economía real" con fuertes intereses en el país, incluyendo a gigantes como Continental Grain, Morgan Stanley, Pfizer, Pepsico, Newmont Corporation, FedEx y Cisco Systems, entre otros.

Quirno enfatizó que estos encuentros son fundamentales: "Tener al presidente como tuvieron un grupo de empresarios... es muy importante, porque estuvieron hora y media [y] hablaron a calzón quitado. Termina siendo fundamental para la tracción de inversiones. Los inversores que están con el presidente saben a dónde vamos", afirmó en diálogo con A24.

Interés en sectores estratégicos y aval social

El excanciller Quirno aseguró que el interés de las grandes compañías internacionales se centra "fundamentalmente" en los rubros de energía, minería e informática.

Según el funcionario, la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas fue recibida con optimismo en el ámbito empresarial. Quirno sostuvo que los empresarios "celebran el triunfo electoral" porque, a su juicio, Argentina ha encontrado un rumbo basado en "valores occidentales, donde se defiende la libertad, la vida, el derecho a la propiedad privada", en contraste con modelos que buscaban "con impuestos sacarle el fruto de su trabajo a la gente".

Para el Gobierno, haber establecido un orden fiscal y macroeconómico ha permitido "dar un horizonte de estabilidad". Quirno concluyó que la pregunta clave de los inversores era si la sociedad respaldaba este proceso, algo que se confirmó tras los comicios: "Así y todo, la verdad salió a la luz con el apoyo de la sociedad. Ese apoyo es clave porque indica que la sociedad compra esas reformas, ese plan económico, esa batalla cultural", sentenció.