Imagen
El PRO ha puesto una condición sine qua non para respaldar la aprobación del Presupuesto Nacional 2026 en el Congreso: el texto debe incluir explícitamente las obligaciones de pago de la Nación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por los fondos de Coparticipación.

El Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, llevará personalmente este reclamo al ministro de Economía, Luis Caputo, en una reunión crucial programada para mañana, martes.
El reclamo clave: Seguridad jurídica y aval presupuestario

La Ciudad de Buenos Aires percibe actualmente el 1,4% de la masa coparticipable de forma discrecional. La exigencia de la administración porteña es que estas transferencias figuren detalladas en el Presupuesto del próximo año, otorgándole un aval legal sólido ante futuros incumplimientos o reclamos judiciales.

Macri enfatizó que se trata de un tema de seguridad entre estados:

"Hicimos un acuerdo con el Gobierno en la Corte Suprema por la coparticipación, más allá del fallo. Nos sentamos y aceptamos un mecanismo de pago diferente, que pidió el Gobierno, y ellos asumieron el compromiso en la Corte", recordó.

Y fue terminante sobre la condición: "Las obligaciones de pagar entre estados tienen que estar expresadas en el Presupuesto. Así que sí, esa es una condición que se la planteé a nuestro bloque y a todos los integrantes de nuestro bloque que están en la comisión de Presupuesto".

El Jefe de Gobierno también admitió en radio La Red que existen demoras en los pagos actuales de la Nación a la Ciudad en el marco del acuerdo, señalando que "se generó una deuda nueva" que, si bien "no sé si lo justifico, lo entiendo" por los momentos financieros difíciles que atraviesa la Nación.

Cronología de una disputa histórica

El conflicto por los fondos se remonta a la gestión de Mauricio Macri (2016), quien elevó el coeficiente de coparticipación del 1,4% al 3,75% tras el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña.

·El primer recorte (2020): Durante la presidencia de Alberto Fernández, el porcentaje fue reducido al 2,32% mediante decreto, en un contexto de reclamos salariales de la Policía Bonaerense.

·Fallo de la Corte (2022): El conflicto se judicializó y la Corte Suprema falló a favor de la CABA, disponiendo que la Nación debía transferir el 2,95% de la masa coparticipable de forma diaria y automática.

·Acuerdo político (2024): Para destrabar la tensión, Nación y CABA consensuaron en la Corte un acuerdo político: el 2,95% se repartiría con un 1,40% por goteo diario y el restante 1,55% a través de transferencias semanales.

La inclusión de estas obligaciones en el Presupuesto 2026 es vista por el PRO como el paso político definitivo para blindar estos fondos y evitar futuras disputas con el Gobierno Nacional.