Imagen

Legisladores de la Comisión Investigadora solicitan un recurso extraordinario ante el máximo tribunal para acceder al expediente del caso, que involucra a Javier y Karina Milei, y forzar la comparecencia de funcionarios.

El grupo legislativo a cargo de la investigación sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA ha dado un paso fundamental: ha resuelto elevar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El objetivo de esta acción es revertir la negativa judicial que impide a los diputados acceder a las constancias del expediente y poder así obtener la comparecencia obligatoria de funcionarios del Poder Ejecutivo.

La determinación fue tomada este viernes, durante la última reunión de la Comisión Investigadora de la Cámara Baja, presidida por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica). Esta instancia se produce en la previa de la presentación de los dictámenes, programada para el 18 de noviembre a las 16:00 horas, donde cada bloque deberá exponer su conclusión sobre la posible responsabilidad del presidente Javier Milei. La controversia se disparó luego de que una publicación suya en redes sociales sobre la oferta de la criptomoneda provocara un aumento del precio de 0,01 a 5 dólares, antes de su colapso.

Obstáculos judiciales frenaron la pesquisa

Los integrantes de la comisión cuestionan la postura del juez Marcelo Martínez de Giorgi y del fiscal Eduardo Taiano, quienes se negaron a autorizar el acceso al expediente y a utilizar la fuerza pública para asegurar la presencia de testigos clave, una decisión que fue ratificada por la Cámara Federal.

A pesar de los requerimientos formales, varios funcionarios han optado por no presentarse a declarar ante los legisladores. Entre ellos se encuentran la exjefa de gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo; el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; el responsable de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva; y el titular de la Unidad Fiscal de Investigación, Paul Starc. La presentación ante la Corte busca desbloquear estas trabas y garantizar la continuidad de la pesquisa.