Un reciente informe del Banco Central (BCRA) ha puesto en evidencia una significativa reducción en los pasivos en moneda local, lo que sugiere que el Tesoro de Estados Unidos habría revertido su inversión en pesos argentinos inmediatamente después de las elecciones. El movimiento se interpreta como la finalización de la maniobra financiera ejecutada por Scott Bessent, titular del Tesoro, cuyo objetivo habría sido apoyar la performance del gobierno en los comicios.
El balance del BCRA, con fecha de corte al 31 de octubre, mostraba que las tenencias estadounidenses ascendían a más de 3 billones de pesos (aproximadamente 2.082 millones de dólares). La última publicación, con fecha del miércoles 5 de noviembre, evidencia una abrupta disminución en letras y notas, con el saldo cayendo a solo 273 mil millones de pesos.
El costo del favor: ganancias extraordinarias y activación del swap
De confirmarse el desarme de posiciones, la operación habría generado ganancias cercanas al 10 por ciento de la inversión inicial, resultado de una clásica operatoria de carry trade o bicicleta financiera.
Fuentes citadas por Bloomberg en Línea "dejaron entrever" que, junto con la recompra de dólares por parte del gobierno estadounidense, se habría producido la activación de una línea del swap de monedas entre ambos países. Este acuerdo de intercambio de divisas, valuado en 2,97 billones de pesos, equivalentes a 2,77 billones para ser devuelto al organismo norteamericano, genera intereses y se convierte en deuda al ser utilizado.
El analista Christian Buteler opinó en redes sociales: "Acá se habría activado el swap (tomado deuda) para poder devolverle los dólares que había vendido Bessent". En síntesis, esta operación habría significado "haber tomado deuda en dólares, para venderlos y sostener las bandas cambiarias". Los indicios del procedimiento se reflejan en la variación del ítem "otros pasivos" del BCRA.
Las razones de un apoyo "extraordinario"
La apuesta por la moneda argentina, impulsada por Scott Bessent, parece haber tenido un horizonte temporal definido: el tiempo necesario para que el gobierno mejorara su posición electoral. El esfuerzo por mantener el tipo de cambio dentro de las bandas cambiarias demandó un desembolso de 2.100 millones de dólares por orden de la Casa Blanca.
Las motivaciones para este apoyo extraordinario se atribuyen a dos factores principales:
1.Geopolítico: El interés de la administración Trump en reducir la influencia de China en la región a través del respaldo a un gobierno afín.
2.Financiero: El potencial de obtener ganancias extraordinarias derivadas de la posterior redolarización de la inversión.
"Me complace informarles que el puente económico argentino ahora genera ganancias para el pueblo estadounidense", celebró Bessent en sus redes sociales tras la victoria de la gestión libertaria.
La necesidad de información oficial
La confirmación de la operatoria se basa en el análisis de los rubros del balance del BCRA. Alejandro Giacoia, de EconViews, explicó en X: “Por un lado se redujo el pasivo correspondiente a las letras emitidas en pesos y también subió una línea que se llama ‘otros pasivos’ por un monto similar. Entiendo que a los pesos se les dio salida con la activación de una parte del swap".
El analista Buteler enfatizó la falta de transparencia: "Todo esto debería ser aclarado por el BCRA, es una locura que por falta de información oficial se tenga que estar haciendo estas especulaciones de lo que sucede con fondos públicos, tendría que ser información oficial".
