Imagen

Este jueves habrá sesión extraordinaria en el CD de Cutral Co. El cuerpo deliberativo, dará ingreso formal a la Ordenanza Tarifaria 2026 que prevé un aumento del 17,6% para el primer semestre del año.

La sesión durará 5 minutos, el tiempo de lectura del proyecto, dado que el Orden del Día tiene un solo tema y la Tarifaria no se puede tratar sobre tablas. En síntesis, la iniciativa deberá ser girada a comisión.

Respecto al contenido de la norma, la UT pasará de $2.350 a $2.760 por unidad. En cuanto a las tasas, el servicio de agua pasará de 4 UT a 7 UT, es decir de los $ 9.400 actuales a $ 19.320, más IVA. Cabe aclara que, en este caso se modifica la base tributaria.

La norma mantiene el descuento de 5% para "Los Contribuyentes que se adhieran al pago por débito automático y/o Descuento por Planilla de Sueldo, de servicios retributivos, ejercicio de la actividad comercial, patente automotor y derecho de cementerio".

En cuanto a las tasas por servicios retributivos, para la Zona I que comprende la mayor parte de la ciudad, el costo seguirá siendo de 8 UT más IVA. Esto es alrededor de $ 22.080 más el impuesto al valor agregado.

El Derecho de Cementerio, se mantiene 12 UT, tierra y 19 UT en nicho o bóveda o panteón. Esto significa, $33.120 para el primero de ellos y $52.440 para el resto; en todos los casos, los valores son mensuales.

Además por el uso del cementerio, se abonará trimestralmente 7UT ($19.320) por la sepultura y los nichos 9UT ($24.840).

Por “Mensura y nivelación” de terrenos en Zona I, se abonarán 1450 UT, es decir algo más de $4 millones. La cremación, en tanto, tendrá un costo de $579.600.

El costo de las patentes, que será un dolor de cabeza por los valores que se manejan, se mantendrá en 0,25% para Automóviles, estancieras, casas rodantes, casillas autopropulsadas o autotransportadas, automóviles denominados 4x 4.

Y en 0,16% para Pick-up, furgones, camiones, camionetas, micro ómnibus, colectivos de pasajeros, acoplados, semi remolques, taxis y remises, chasis con carrocerías hasta 5.000 kilos.

La norma tomará estado parlamentario este jueves y comenzará a ser estudiada en comisión. Como es conocido, requiere doble lectura y audiencia pública.