El referente de la UOCRA, Gerardo Martínez, aseguró que el sindicalismo dialogará, aunque criticó al ministro Sturzenegger por su "falta de entrenamiento en terreno".
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha endurecido su postura ante el inminente proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno nacional. El dirigente de la UOCRA y secretario de Relaciones Internacionales de la central, Gerardo Martínez, afirmó que el sindicalismo está dispuesto al diálogo, pero emitió una clara advertencia sobre las consecuencias de la intransigencia.
Martínez anticipó la posición de la central: "El sindicalismo argentino cuando tiene la posibilidad de negociar, negocia. No queremos ir al conflicto, pero cuando se cierra la puerta, el sindicalismo reacciona". El dirigente aclaró que, en caso de que el diálogo se trunque, la CGT "reaccionaremos, en función de los derechos que nos corresponden, con acciones en función de un plan estratégico, con acciones concretas, que tienen que ver con la movilización".
Críticas a la metodología y a Federico Sturzenegger
Si bien el gremialista negó que la CGT tenga una "postura de negación", cuestionó la metodología del Gobierno, señalando que muchas de las medidas publicitadas "no forman parte de la mesa", por lo que no puede haber consenso ni del sector sindical ni del productivo.
Martínez apuntó duramente contra Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado y uno de los ideólogos de los cambios:
El dirigente aseguró que a Sturzenegger "le falta entrenamiento en terreno, siendo un outsider, pretende decir: ‘Traigo las ideas teóricas más importantes’. Pero no se aplican en ninguna parte del mundo, y tienen perjuicio para los trabajadores".
El líder de la UOCRA concluyó que los políticos que intentan "discutir formatos de condiciones laborales sin escuchar al sector empresario, a los sindicatos, ahí estamos mal. Es un callejón sin salida". Sin embargo, buscó bajar el tono de confrontación, afirmando que la CGT acompañará las reformas que busquen resolver los problemas estructurales del país.
