Imagen

La ministra de Seguridad y senadora electa por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, ofreció hoy un análisis de los recientes resultados electorales, centrándose en la estrategia de gobernabilidad que adoptará el Ejecutivo Nacional. La funcionaria anticipó que el Gobierno buscará tender puentes de diálogo con un sector específico de la oposición, dejando explícitamente fuera a quienes identifica con el kirchnerismo.

En declaraciones a la prensa desde su domicilio, Bullrich manifestó que la apertura será hacia aquellos líderes que no tienen una visión "atrasada" del país, mencionando la intención de dialogar con mandatarios de "Provincias Unidas" y figuras provenientes de lo que fue "el viejo Juntos por el Cambio". "Vamos a buscar a todos aquellos que no tienen la cabeza formateada en el kirchnerismo", sentenció, marcando el límite ideológico para futuras negociaciones.

La ministra, quien fue elegida senadora por La Libertad Avanza (LLA) con una votación que superó el 50% en la capital, calificó los resultados como "impresionantes". Atribuyó la victoria a que la ciudadanía comprendió que el país se encuentra en un proceso de cambio "a mitad de camino" y que rechazó con su voto cualquier intento de "volver para atrás". Aseguró que el proyecto de transformación fue respaldado a lo largo del territorio nacional, reflejando un "clima muy favorable" que su espacio político percibió en las últimas semanas.

Respecto al Poder Legislativo, Bullrich se mostró optimista sobre el nuevo equilibrio de fuerzas. Vaticinó que, a partir del 10 de diciembre, el Congreso Nacional contará con una LLA "mucho más fortalecida", con números que permitirán alcanzar acuerdos estratégicos. Según su perspectiva, esta nueva composición facilitará la aprobación de "leyes importantes para bajar el costo país" mediante alianzas con sectores "no kirchneristas" dispuestos a cooperar.

En el plano electoral, la ministra también aprovechó para elogiar el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), destacándolo como un avance democrático "extraordinario". Según ella, el BUP contribuye a la transparencia al eliminar "la picardía y la corrupción política, como el voto cadena", además de agilizar los comicios.

Finalmente, al ser consultada sobre su inminente partida del Ministerio de Seguridad para asumir su banca en el Senado, Bullrich relativizó la importancia de su sucesor. Subrayó que lo esencial es la continuidad de la política de seguridad: mantener la misma línea de "orden en las calles, de defender a las víctimas y no a los delincuentes", una directriz que —aseguró— mantendrá quien sea designado por el Presidente.