Una nueva mentira del diputado José Luis Espert quedó expuesta tras confirmarse que el empresario Federico “Fred” Machado —hoy extraditado a EE. UU. por narcotráfico y fraude— no solo financió sus traslados locales, sino que también pagó un viaje a Miami para buscar fondos de campaña. Espert, quien durante años solo reconoció un viaje a Viedma con Machado, se había limitado a decir que sus vuelos al exterior eran para "defender las ideas de la libertad".
El viaje en cuestión ocurrió entre el 21 y el 24 de marzo de 2019. Espert viajó junto a su esposa, Mercedes González, y su entonces jefe de campaña, Nazareno Etchepare. Los pasajes y la estadía fueron cubiertos por Machado, apenas días después de conocerse.
La rueda de recaudación en florida
Tres fuentes distintas confirmaron que el objetivo del viaje era organizar reuniones con empresarios argentinos radicados en Florida para que aportaran a la campaña presidencial de 2019. Esto dista mucho de la vaga excusa de "defender las ideas de la libertad". De hecho, el financiamiento que Machado ya había prometido incluía dinero, el préstamo de una camioneta Jeep Cherokee y una aeronave.
La agenda incluyó una visita al The Museum Club Miami, propiedad del desarrollador inmobiliario colombiano Iván Sherman, un conocido de Machado que también había viajado a la Argentina en el avión privado del empresario. Este hecho, sumado a una foto donde se ve a Machado, Espert y Sherman, corrobora la profundidad del vínculo en ese momento.
Cinco encuentros y un intercambio polémico
Este viaje se suma a una lista creciente de encuentros negados. El medio corroboró al menos cinco oportunidades en que Espert y Machado estuvieron juntos en 2019.
Además, el viaje a Miami fue el escenario de una corrección política: antes de regresar, Espert comenzó a esbozar un posteo ofensivo contra los organismos de Derechos Humanos, pero fue Machado quien lo frenó, pidiéndole reflexionar sobre el dolor de la desaparición forzada. El empresario, hoy en el centro de una investigación en Texas, extendió su apoyo a Espert hasta 2020, cuando le pagó U$S 200.000 como parte de un supuesto acuerdo de asesoría por un millón de dólares.