La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal emitió un fallo clave que desestimó todos los recursos presentados por la defensa del expresidente Alberto Fernández en la grave causa por violencia de género que lo involucra. La decisión, adoptada por unanimidad por los jueces Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, confirmó el procesamiento del exmandatario por delitos complejos.
Fernández queda así ratificado como presunto autor de lesiones leves y graves agravadas por mediar contexto de violencia de género, junto con el delito de amenazas coactivas, todos estos en concurso real. Este dictamen lo posiciona a las puertas de un inminente debate oral.
Aceptan recusación del juez, pero el expediente sigue vigente
Si bien el tribunal penal superior rechazó la mayoría de las impugnaciones —incluyendo las peticiones de nulidad y las excepciones de falta de acción—, sí hizo lugar a una solicitud específica: el apartamiento del juez instructor Julián Ercolini.
Los camaristas fundamentaron esta decisión en la necesidad de garantizar la imparcialidad del proceso, señalando que los nuevos elementos aportados en la audiencia otorgaban credibilidad a los argumentos de la defensa sobre la falta de relación actual con el magistrado.
Sin embargo, en un movimiento crucial para la continuidad de la causa, Casación validó la totalidad de las diligencias e investigaciones previas llevadas a cabo por Ercolini. La Sala II enfatizó que, en virtud de los compromisos internacionales de Argentina en materia de violencia contra la mujer (como la Convención de Belém do Pará y la CEDAW), la causa debe avanzar, dejando sin efecto el intento de la defensa de trasladar la jurisdicción a San Isidro.
De esta manera, la causa contra Fernández por las acusaciones de su expareja, Fabiola Yañez, mantiene su curso firme y se dirige hacia la etapa de juicio.