Imagen
Tras semanas de rumores, finalmente se confirmó el cierre de la planta de YPF ubicada frente al puerto de Concepción del Uruguay, en el marco de un proceso de reestructuración de la compañía. La medida dejará a 60 trabajadores sin empleo directo en la ciudad que apenas supera los 70 mil habitantes y abre interrogantes sobre el futuro ambiental de las instalaciones.

El anuncio fue ratificado por el secretario general de la CGT regional Concepción del Uruguay, Roberto Lencina, quien señaló: “Ya está confirmado que se cierra la planta, los tanques están todos vacíos, son 60 personas que quedan sin trabajo dentro de la ciudad”.

Según se informó, una parte del personal será reubicada en Ibicuy, donde YPF opera una cantera de arena destinada a la explotación de Vaca Muerta. En tanto, quienes no aceptaron el traslado recibirán el 100% de la indemnización, confirmó Lencina.

La situación también genera inquietud por las posibles consecuencias ambientales. El dirigente gremial advirtió: “La preocupación que tenemos como parte de la ciudad es qué va a pasar con esos tanques, porque son una grave contaminación”.

Por su parte, desde la CGT indicaron que, de acuerdo a lo informado por Danisa Aguet, secretaria general del Sutep, los contratos de los trabajadores fueron extendidos por dos meses con el fin de completar las tareas de vaciado y retiro de materiales en la planta.

El cierre de la planta de YPF impacta no solo en el plano laboral, con la pérdida de empleos y la reubicación parcial del personal, sino también en la comunidad, que ahora exige certezas sobre la remediación ambiental de un predio que durante décadas estuvo vinculado a la actividad energética en Concepción del Uruguay.