Imagen

El Gobierno de Neuquén redobló su ofensiva contra la corrupción y el ausentismo, aplicando dos nuevas y severas sanciones como parte de su política de "tolerancia cero" en la administración pública. La medida más drástica, la exoneración —la sanción máxima del régimen laboral—, recayó sobre una ex agente del Ministerio de Salud que utilizó documentación médica falsa.

La ex empleada, Marcela Fabiana Pesenti, de la Dirección de Recursos Físicos y Biomédicos de Salud, fue hallada culpable de acumular inasistencias injustificadas y de presentar certificados apócrifos para cubrir 21 días de ausencia entre 2022 y 2023. El sumario administrativo confirmó que las firmas de los profesionales de la salud en dichos documentos eran fraudulentas, lo que llevó a su destitución definitiva.

Cesantía en la Policía por Ausentismo Crónico

El segundo caso de sanción alcanzó a una ex trabajadora civil de la Policía de Neuquén. Claudia Marion Yepez, quien se desempeñaba con rango de cabo en el Centro de Monitoreo Urbano, acumuló la alarmante cifra de 51 días de inasistencias entre enero y noviembre de 2022.

El extenso sumario concluyó con su cesantía (destitución) y, además, el gobierno provincial ordenó iniciar las acciones necesarias para recuperar los salarios cobrados indebidamente durante los días que no trabajó. La ex agente intentó apelar solicitando el perdón administrativo, pero la Junta Disciplinaria rechazó su recurso, ratificando la figura de abandono de cargo.

Estas destituciones se enmarcan en el plan de austeridad del gobernador Rolando Figueroa, cuyo objetivo es sanear las finanzas públicas, erradicar a los "ñoquis" y reforzar áreas críticas como Seguridad, Salud y Educación.