Imagen
La Cámara de Diputados se prepara para una semana de fuerte disputa política, dominada por dos temas centrales: la regulación de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y el inicio del debate del Presupuesto 2026.

A pesar de sus intenciones iniciales, los bloques opositores decidieron postergar una semana la convocatoria a una sesión especial que estaba prevista para el próximo miércoles. La postergación se debe a la necesidad de consensuar el temario, ya que aún persisten diferencias sobre las iniciativas a llevar al recinto.

Agenda parlamentaria: DNU, Presupuesto e interpelaciones

El martes a las 14:00 será clave: se debatirá la Ley de DNU, donde el peronismo, la UCR y bloques provinciales cuentan con los votos necesarios para emitir dictamen favorable al proyecto sancionado por el Senado. Esta iniciativa busca restringir el uso de los decretos, estableciendo que si no son ratificados en 90 días o si una de las Cámaras los rechaza, quedan derogados (aunque los efectos jurídicos ya producidos se mantienen).

Simultáneamente, la oposición avanza en una doble estrategia para presionar al Ejecutivo:

·Interpelación y Censura: Bloques como Unión por la Patria, Democracia para Siempre y Encuentro Federal buscan votar un emplazamiento para que las comisiones traten pedidos de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, e incluso aprobar una moción de censura.

·Freno al Diálogo: Sin embargo, algunos diputados, especialmente del radicalismo y provinciales, se resisten a impulsar la remoción de Francos, a quien consideran el funcionario más "dialoguista" del Gobierno.

Otro punto de tensión es el Presupuesto 2026. La ronda de consultas comenzará el miércoles a las 13:00 en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, con la asistencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

El Presupuesto 2026 y la pulseada por Caputo

La discusión del Presupuesto está marcada por el enfrentamiento entre el oficialismo y la oposición respecto a las citaciones de funcionarios. La oposición reclama la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y del presidente del BCRA, Santiago Bausili.

·Amenaza de Emplazamiento: Los opositores advirtieron que si La Libertad Avanza se resiste a convocar a Caputo y Bausili, buscarán aprobar un emplazamiento en sesión para fijar el cronograma de trabajo de la comisión.

·Proyecciones Oficiales: En la primera reunión, Guberman expondrá los datos macroeconómicos del proyecto de ley, que proyecta un crecimiento del PBI del 5%, una inflación del 10,1% y un dólar a $1.423 para diciembre de 2026.

·Cuentas y Críticas: El proyecto estipula gastos totales por $148 billones y recursos por $148,2 billones, esperando un superávit primario de $2 billones. No obstante, la oposición ya critica los fondos destinados a jubilaciones, salud y educación por considerarlos insuficientes.

El oficialismo intentará estirar las reuniones informativas del Presupuesto hasta después de las elecciones de octubre, con la esperanza de sumar legisladores para mejorar su capacidad de negociación. Sin embargo, dada su minoría en la comisión (con solo 6 de 49 miembros), LLA necesitará imperiosamente enhebrar acuerdos con los bloques dialoguistas y gobernadores, especialmente si la oposición insiste en debatir la ley antes del recambio legislativo.