El concejal Fernando Doroschenco presentó un proyecto de ordenanza buscando ampliar los plazos de ejecución de las construcciones en terrenos vendidos por el municipio y también los de pago. El presidente del CD, Daniel Vidondo, señaló que en estos momentos “están suspendidas las caducidades”, hay más de 1.000 vecinos esperando lotes y, si se amplían los plazos, no tienen posibilidad de acceder a un solar.
Vidondo dialogó con este medio respecto al tema, dado que la propuesta de Doroschenco ingresará en la sesión de este martes.
P_: ¿No se encareció la construcción, la economía? ¿No amerita que se extiendan los plazos de pago de los lotes de tierra que entrega el municipio?
DV_: Si bien es cierto que se encareció, yo también te pongo en la balanza la cantidad de gente que no puede acceder a un terreno porque se encuentran suspendidas las caducidades.
P_: ¿Están suspendidas en este momento las caducidades? ustedes no están caducando terrenos.
DV_: No, no, si nosotros mismos sacamos una Ordenanza que suspendía las caducidades. Ese plazo vence recién el año que viene, por ahí esta ordenanza responde un poco a eso, pretenden seguir estirando ese plazo, lo que pasa es que si nosotros extendemos el plazo para la construcción a 24 meses, a muchos vecinos postergados. Nos hemos encontrado una realidad que hay muchos lotes que se han dado por cuestiones políticas…
P_: ¿Cuándo dice ‘muchos’ que es?¿uno, diez, veinticinco...?
DV_: 800 lotes que se dieron por cuestiones políticas.
P_: Así puntualmente?
DV_: Si, si.. te lo puedo asegurar. La gestión anterior, algunos antes de la elección y otros, incluso, después de haber perdido las elecciones. Son todos lotes al sur de la Favaloro. Son lotes que no tiene absolutamente nada. Recién ahora se está haciendo el soterramiento para pasar la luz, están llegando con los servicios de gas, están armando los reservorios para poder rebombear hacia ese sector de la ciudad y que no tengan problemas de agua.
De esos lotes hay muchos que fueron otorgados simplemente con la presentación del DNI por parte de los solicitantes. Entonces, hay que ser justo, si bien 12 meses, por ahí es exiguo para construir, también hay muchos terrenos que no se pueden caducar y no se le pueden dar a vecinos que realmente tienen intenciones de construir y tienen la posibilidad de construir por esta situación por el faltante. El intendente es claro y el su objetivo es no dar lotes si no tienen los servicios básicos, porque de otra forma también les estás impidiendo a la gente la posibilidad construir. En principio yo no estoy de acuerdo con que se prorrogue a 24 meses el plazo para construir.
P_: ¿Y con respecto al plazo de pago? que pase de tres a cinco años.
DV_: El tema es el siguiente, el pago son sumas muy exiguas, eso se podría llegar a considerar, pero bueno nosotros necesitamos que, sí o sí, el plazo de construcción o que se empiece a construir sea un plazo razonable, que eso también conlleva al movimiento de la economía
local en estos tiempos.
P-. ¿Cuánta es la demanda ociosa de terrenos en la ciudad?, más o menos tiene una idea?
DV_: La última vez que hablé con la gente de tierras son más de mil la demanda de terrenos.