Imagen

El Proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el gobierno de Javier Milei incluye una modificación clave que afectaría a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras asignaciones familiares. La propuesta elimina el mecanismo de actualización automática, un cambio que, según expertos, podría provocar una pérdida del poder adquisitivo de estas prestaciones.

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) alertó sobre la derogación de los artículos de la Ley 27.160, que actualmente vincula la AUH y otras asignaciones a la fórmula de movilidad de las jubilaciones. Esto significa que ya no se actualizarían en base a la inflación. La preocupación se intensifica ante la estimación de una inflación del 10,1% para el próximo año.

Además de la AUH, la medida afectaría a las asignaciones por hijo, prenatal, por embarazo, por ayuda escolar y otras, que en conjunto alcanzan a millones de beneficiarios.

El análisis de ACIJ también revela recortes significativos en otras áreas sociales. El Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA) sufriría una reducción del 85%, mientras que el presupuesto para Educación Sexual Integral (ESI) se reduciría a solo 239 millones de pesos.