Trabajadores reclaman ropa de trabajo y bonificaciones por tareas de riesgo
Los trabajadores del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) llevan adelante un paro desde el lunes a las 8 de la mañana, que este martes continuará con reducción de la atención al público en todas sus sedes, incluidas farmacias y hoteles.
La medida de fuerza responde a dos reclamos centrales: la entrega de ropa de trabajo y el reconocimiento con bonificación de funciones específicas que implican riesgo.
Según explicó la delegada de ATE en el ISSN desde la Secretaría de Trabajo se convocó a una reunión este lunes. Allí se garantizó que la ropa de trabajo será entregada en lo que resta de septiembre, pero los representantes sindicales recibieron la promesa con escepticismo.
“Es irreal. Preparar una licitación para 1300 trabajadores en 15 días es casi imposible”, sostuvo la vocera gremial.
El encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta este martes al mediodía, donde se espera que el Ejecutivo presente una propuesta formal. De no prosperar, advirtieron que las medidas podrían intensificarse, aunque la decisión quedará en manos de la asamblea de trabajadores.
Atención reducida en toda la provincia
En la sede central del ISSN la atención estará limitada, ya que gran parte de las tareas recaerán en la planta política, que reemplazará funciones de coordinación por atención directa de urgencias.
En farmacias, el servicio continuará solo para emergencias, mientras que el sector de automotores mantendrá traslados para pacientes oncológicos y de diálisis.
En las delegaciones del interior de Neuquén, así como en las dos sedes de Río Negro (Bariloche y Cipolletti) y la de Capital Federal, también se trabaja con guardias mínimas.
En el caso de los hoteles del ISSN, se sostienen únicamente servicios básicos: limpieza de habitaciones una vez por día y buffet con funcionamiento limitado.
Los montos en discusión
El gremio detalló que, para definir el monto de compensación por la indumentaria, se realizaron presupuestos que oscilan entre $510.000 y $700.000, cifras que ya habían sido consideradas en mesas de trabajo previas.
Respecto a las bonificaciones por riesgo, señalaron que el reclamo lleva más de dos años y medio sin respuesta: “Hay trabajadores que cumplen funciones específicas con riesgos concretos y hasta el día de hoy el Ejecutivo del instituto no reconoce esa tarea”, enfatizó la delegada.