Imagen
El Juzgado Federal Nº2 de Catamarca, a cargo de Guillermo Díaz Martínez, resolvió hacer lugar a una medida cautelar presentada por la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (APYFADIM), con el patrocinio de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, y ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer de inmediato las pensiones que habían sido suspendidas en la provincia.

La decisión se conoció en las últimas horas y sigue el criterio que ya había adoptado la Justicia en La Rioja, convirtiéndose Catamarca en la segunda provincia en lograr la restitución del beneficio.
Los fundamentos del fallo

El juez Díaz Martínez respaldó el dictamen del fiscal federal Santos Reynoso, que la semana pasada se había pronunciado a favor de la acción de amparo presentada el 5 de septiembre.

En su resolución, el magistrado señaló que la suspensión de las pensiones afecta derechos sociales de “naturaleza colectiva” y que resulta inadmisible que, en ausencia de un Defensor del Pueblo de la Nación, no exista representación para los beneficiarios.

Por ello, ordenó a la ANDIS que, en un plazo de 24 horas:

·Restituya la totalidad de las pensiones suspendidas.

·Pague los haberes retenidos hasta la fecha.

·Se abstenga de continuar con auditorías basadas en la normativa cuestionada.

·No disponga nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por invalidez hasta que se dicte una sentencia definitiva.

El reclamo de APYFADIM

La presentación judicial fue impulsada por Griselda Bazán, presidenta de la asociación, junto a seis beneficiarios afectados. En la demanda se solicitó la nulidad de las resoluciones administrativas que habían quitado la pensión por invalidez, la adecuación del sistema de auditorías y la declaración de inconstitucionalidad del decreto 843/2024.

Los damnificados denunciaron que se enteraron de la suspensión recién en julio, al intentar cobrar sus haberes, y que muchos recibieron notificaciones a través de cartas documento con lenguaje “técnico y de difícil acceso”, lo que vulneró aún más su derecho a la información y defensa.

Contexto nacional

La semana pasada, la Justicia ya había dictado una medida similar en La Rioja, tras un amparo presentado por el gobernador Ricardo Quintela. En paralelo, mandatarios de Salta y Misiones también realizaron presentaciones judiciales para frenar las bajas de pensiones en sus provincias.

Mientras tanto, en el plano legislativo, el Senado rechazó el veto presidencial a la ley de emergencia en Discapacidad, ratificando la actualización de aranceles para prestadores y estableciendo que la pensión no contributiva por discapacidad debe equivaler al 70% de la jubilación mínima.