Imagen
El dirigente social y candidato a diputado por Fuerza Patria, Juan Grabois, anunció que trabaja en un nuevo esquema tributario destinado a los sectores de mayor patrimonio, inspirado en el aporte extraordinario que el kirchnerismo implementó en 2020 durante la pandemia. A diferencia de aquella experiencia, su propuesta busca que el gravamen sea permanente.

En declaraciones a Radio con Vos, Grabois explicó que la iniciativa llevará el nombre “Proyecto Karina”, en alusión irónica a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El plan contempla tres niveles de alícuotas según el patrimonio declarado:

·3% para fortunas superiores a US$10 millones (o $10.000 millones).

·2% para patrimonios de hasta US$5 millones.

·1% para patrimonios de hasta US$2,5 millones.

“Esto alcanzaría apenas al 0,5% de los argentinos. El 99,5% restante no debería pagarlo”, señaló.

Control con tecnología blockchain

El referente de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) planteó además que los contribuyentes alcanzados conformen una comisión para verificar el destino de los fondos. “Con el blockchain hoy se puede garantizar una trazabilidad inviolable: que lo recaudado vaya a educación, salud infantil y urbanización de barrios populares”, sostuvo.

Antecedente en la pandemia

El impuesto a las grandes fortunas fue impulsado en 2020 por Máximo Kirchner bajo la forma de un “aporte solidario y extraordinario”. En esa ocasión, se aplicaron tasas de entre 2% y 3,5% sobre bienes en el país y de 3% a 5,25% para activos en el exterior, a patrimonios mayores a $200 millones.

La medida desató en su momento una fuerte controversia y motivó decenas de demandas judiciales de empresarios y figuras públicas, entre ellos los exfutbolistas Carlos Tevez y Gabriel Batistuta, que buscaron evitar su pago.

Grabois considera que aquel precedente “fue un acierto” pero insuficiente por su carácter excepcional, y plantea ahora convertirlo en una política fiscal permanente.