El ministro de Economía, Luis Caputo, reconoció este jueves que La Libertad Avanza podría volver a perder en las elecciones nacionales del 26 de octubre, aunque aseguró que esa situación no alterará el rumbo económico del Gobierno. En cambio, subrayó que el verdadero desafío será alcanzar consensos con los mandatarios provinciales para garantizar la gobernabilidad necesaria que permita avanzar con las reformas estructurales.
“En lo político se tomó nota y en 24 horas el Presidente se puso al hombro la situación. En lo económico, nada cambia”, afirmó el funcionario, al tiempo que relativizó la importancia de los tropiezos electorales de este año, donde el oficialismo cayó en ocho de diez distritos.
Caputo confirmó además que Javier Milei le pidió integrar la mesa de diálogo con los gobernadores, a la que consideró “clave” para sostener el plan de reformas. “Lo que nosotros vinimos a hacer requiere gobernabilidad. Y eso no se consigue solo con votos en el Congreso, aun ganando por amplio margen. Por eso es fundamental este espacio de coordinación con las provincias”, señaló, y agregó que ya se realizaron reuniones iniciales con tres mandatarios “con resultados muy positivos”.
El ministro insistió en que el éxito del programa no depende exclusivamente de lo electoral: “Las reformas que vienen son espectaculares, pero necesitamos acuerdos. Soy optimista: es una cuestión de sentarse y consensuar”.
Transparencia y estabilidad económica
En cuanto a la situación financiera, Caputo remarcó que el mercado recuperó la liquidez y defendió la transparencia de las medidas adoptadas. “Que los precios reflejen mayor percepción de riesgo es un tema del mercado, pero la liquidez volvió a la normalidad”, sostuvo.
También defendió el crecimiento de la base monetaria y su impacto en la inflación: “Si coincidimos en que la inflación es un fenómeno monetario, ¿cómo se explica que con más emisión haya habido una desinflación como la que vimos? Eso demuestra que la política aplicada está dando resultados”.
Finalmente, el ministro enfatizó que la estabilidad macroeconómica es condición indispensable para que la economía real se desarrolle: “Para que la micro progrese, la macro tiene que estar sana. Solo así habrá confianza para la inversión y el crecimiento privado”.