El PAMI quedó bajo la lupa tras una denuncia por presuntas irregularidades en la adquisición de lentes intraoculares, con precios hasta diez veces superiores a los de mercado. El caso involucra a Guido Giana, exfuncionario del PRO con vínculos políticos que lo conectan tanto con Mario Lugones como con Santiago Caputo, hoy señalado como uno de los principales responsables de la maniobra.
Hasta mediados de este año, los oftalmólogos gestionaban directamente los insumos para sus pacientes. Sin embargo, desde julio la obra social de jubilados pasó a centralizar las compras a través de licitaciones públicas. Según la denuncia, en la Licitación Nº 12/25, el organismo llegó a pagar hasta $230.000 por unidad, cuando el precio real rondaba los $35.000. El contrato adjudicado a cinco proveedores alcanzó los $80.730 millones, con vigencia por un año y posibilidad de prórroga.
La información fue revelada por la periodista Luciana Geuna (TN), y derivó en la presentación de una denuncia judicial que aún no fue asignada a un juzgado. Mientras tanto, los laboratorios implicados evitaron pronunciarse, limitándose a señalar que la operatoria estaba respaldada por la comunicación oficial del PAMI. Desde el organismo, en tanto, negaron los sobreprecios y defendieron el nuevo esquema de compras con el argumento de que garantiza trazabilidad y control, algo que antes no ocurría.
El rol de Guido Giana
Dentro del organismo, la mira está puesta en Guido Giana, quien ocupa un rol clave en la actual gestión. Exconcejal de Presidente Perón y referente del PRO, Giana fue candidato a intendente por ese distrito bajo el ala de María Eugenia Vidal, aunque sin éxito. Su paso por el PAMI no es nuevo: ya había ejercido como director durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando también fue mencionado en causas por presuntas estafas vinculadas a la obra social.
Giana consolidó su influencia política a través de su relación con Mario Lugones, actual ministro de Salud, y con Santiago Caputo, estratega de confianza de Milei. Documentación empresarial muestra que trabajó en Silver Cross América INC SA, firma que gerenciaba el Sanatorio Güemes, propiedad de Lugones, lo que permite trazar un nexo directo entre ellos. Además, mantuvo una sociedad con Rodrigo Lugones, hijo del ministro, fortaleciendo la conexión con Caputo.
Otro dato que genera controversia es que, según registros de la Cámara Nacional Electoral, Giana aportó $20 millones para la campaña legislativa de La Libertad Avanza en 2025.
Repercusiones
El avance de la investigación complica no solo a Giana, sino también a Lugones, ya cuestionado por las denuncias que rodean a su entorno. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), su secretario nacional Rodolfo Aguiar advirtió: “No es casual que desde que asumió este Gobierno se hayan eliminado controles y auditorías en el PAMI. Acá hay mucho más que un 3% en vueltos”.
Con el caso ya en la Justicia, el futuro de Giana dentro del Gobierno aparece cada vez más comprometido, mientras el escándalo amenaza con escalar hacia las máximas autoridades sanitarias y políticas.