Imagen
Un informe de la consultora Ciudadanía Comunicación reveló que, a pesar del récord de más de 306.000 hectáreas incendiadas en 2024, la cifra más alta en los últimos ocho años, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) apenas utilizó un 22% de su presupuesto asignado. El organismo solo ejecutó $7.739 millones de los $33.142 millones disponibles, lo que la periodista Natalia Nieto interpretó como una clara "decisión política" del gobierno.

Falta de recursos y desatención a las provincias

Según Nieto, el impacto de esta falta de inversión se sintió especialmente en las provincias. En Salta, por ejemplo, los incendios forestales destruyeron casi 230.000 hectáreas entre 2022 y agosto de 2025, una superficie equivalente a más de diez veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires. Pese a que en 2022 se firmó un convenio que implicó un desembolso de $487 millones, la periodista advirtió que "lo último que llegó a Salta en materia de recursos fue en 2023".

El informe también destaca la precaria situación de los recursos del SNMF a nivel nacional: solo hay 134 brigadistas y 10 aeronaves disponibles para todo el país. La falta de inversión se evidencia en las horas de vuelo, que en 2024 fueron 500 menos de las 3.100 programadas. Esta reducción en la actividad aérea demuestra que se enviaron menos aviones a las provincias.

Precarización y recortes en el área

Nieto explicó que, si bien el SNMF no depende de fondos coparticipables, tiene la potestad de contratar personal. Sin embargo, en el último tiempo se han realizado recortes, lo que ha llevado a una reducción de los recursos para combatir el fuego.

Además, se precarizaron los contratos de los brigadistas, que ahora son por períodos mensuales y trimestrales. A esta situación se suma el cierre del fondo fiduciario del fondo nacional de manejo del fuego, un mecanismo que permitía disponer de fondos de emergencia, lo que agrava aún más la capacidad de respuesta ante los incendios.