En una sesión histórica, el Senado de la Nación rechazó el veto del Poder Ejecutivo a la Ley de Emergencia en Discapacidad, asegurando así la continuidad de la normativa que había sido previamente aprobada por el Congreso. La decisión, que contó con el apoyo de una mayoría abrumadora, obliga al Gobierno de Javier Milei a promulgar la ley, que declara la emergencia en el sector hasta el 31 de diciembre de 2027.

La votación en la Cámara alta arrojó un contundente resultado: 63 votos a favor, 7 en contra y ninguna abstención, superando ampliamente los dos tercios necesarios para insistir en la sanción original. Este resultado se alinea con la decisión tomada hace dos semanas por la Cámara de Diputados, que también había ratificado la ley.

Entre los senadores cordobeses, se destacó la postura dividida. Mientras que Luis Juez y Alejandra Vigo votaron a favor de la ley, la senadora Carmen Álvarez Rivero (PRO) fue la única en emitir un voto negativo.

Imagen

La sesión estuvo marcada por un tenso clima político, influenciado por el escándalo de los audios que salpican al Gobierno nacional y las investigaciones sobre presuntas irregularidades y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La insistencia del Congreso en la ley de emergencia se interpreta como una clara señal de protección a un sector vulnerable, en medio de la crisis de gestión en las políticas públicas para personas con discapacidad.
Facultades delegadas

Por otra parte está en tratamiento un proyecto para modificar el régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Esa iniciativa prevé limitar las facultades delegadas del Legislativo al Ejecutivo.

En caso de ser aprobada este jueves la propuesta tendrá media sanción y deberá ser remitida para su debate en Diputados. La sesión es presidida por Bartolomé Abdala, teniendo en cuenta que Victoria Villarruel está a cargo de la Presidencia de la Nación por el viaje de Milei a Estados Unidos.