Imagen
El presidente Javier Milei convocó a su gabinete a una reunión de más de cinco horas en la Casa Rosada, que se extendió hasta un almuerzo. Aunque el Gobierno aseguró que el encuentro semanal no respondía a ninguna urgencia, el contexto estuvo marcado por dos temas clave: el cierre de listas para las próximas elecciones y la crisis sanitaria por el fentanilo.

La cumbre, que comenzó a las 10 de la mañana en el Salón Eva Perón, tuvo lugar el día no laborable previo al cierre de listas para los comicios nacionales. Además, se desarrolló en medio de la crisis por los lotes de fentanilo contaminado que han provocado casi un centenar de muertes. El propio Milei se había referido al tema en un acto en La Plata, donde vinculó la situación al kirchnerismo.

Asistieron la mayoría de los ministros, con las ausencias de Sandra Pettovello y Patricia Bullrich por compromisos de agenda. También participaron figuras clave del entorno presidencial, como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero Manuel Adorni; y el asesor Santiago Caputo. La presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, refuerza la cercanía de este con el núcleo duro del Gobierno.

A pesar de que las fuentes oficiales buscaron bajarle el tono a la reunión, la cumbre se produce después de la reciente derrota legislativa de La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados, que rechazó varios decretos de desregulación económica. Por su parte, el Gobierno deslizó la posibilidad de recusar al juez Ernesto Kreplak, al que la cartera sanitaria intimó a ordenar la detención del dueño del laboratorio HLB Farma, Ariel García Furfaro.

Según fuentes cercanas, la reunión se centró en temas de gestión general y no se tomaron decisiones de forma inmediata. Sin embargo, el hermetismo de la cumbre ha generado especulaciones en el ámbito político sobre los próximos pasos del Poder Ejecutivo.