Imagen
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un contundente comunicado en el que refutó el reciente anuncio del Gobierno sobre un aumento salarial y un bono para los docentes universitarios. La entidad, que agrupa a los rectores de las universidades públicas, denunció que la información del Ministerio de Capital Humano es "tergiversada y parcial", y que no ofrece una solución real a la crisis del sector.

El CIN se refirió al aumento del 7,5% y un bono único de $25.000, un acuerdo que, según los sindicatos, fue unilateral y con porcentajes a la baja. Los rectores señalaron que este incremento no compensa la "profundización de la crisis salarial sin precedentes" que sufren los trabajadores de la educación superior, y que se suma a la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.

Un desfasaje insostenible

Según el comunicado, mientras los aumentos salariales anunciados acumulan un 111% entre enero de 2024 y mayo de 2025, la inflación en el mismo período registró un 146,6%. Las autoridades universitarias advirtieron que esta diferencia se acentúa aún más si se considera el desfasaje acumulado desde diciembre de 2023.

El documento también enumeró los puntos más críticos de la situación:

·La inversión en universidades nacionales cayó un 21,9% en 2024 y se proyecta un retroceso adicional del 8,8% en 2025.

·Más de 90 obras de infraestructura universitaria están paralizadas.

·No hay actualización de becas ni programas de asistencia para estudiantes.

·Los fondos para los hospitales universitarios no alcanzan a cubrir a todas las instituciones.

El CIN fue enfático al advertir que la situación del sistema científico es "terminal" debido al recorte de líneas de financiamiento. Las autoridades universitarias volvieron a insistir en la necesidad de que el Congreso apruebe la Ley de Financiamiento Universitario y un nuevo presupuesto para 2026, ya que sin él, las instituciones se encuentran "en una situación límite".

Finalmente, el Consejo solicitó a las autoridades nacionales "seriedad y madurez" para abordar un problema que, según ellos, exige "compromiso genuino y racionalidad para resolverlo", y pidieron que se restablezca la paritaria nacional.