Imagen
La fiscalía, a cargo de Ramiro González, elevó la solicitud al juez federal Julián Ercolini, sosteniendo que la investigación ya está completa.

El fiscal federal Ramiro González solicitó formalmente la elevación a juicio oral del expresidente Alberto Fernández, en la causa por violencia de género contra su expareja y ex primera dama, Fabiola Yáñez. La presentación, realizada ante el juez Julián Ercolini, sostiene que la etapa de instrucción está concluida y que existen pruebas suficientes para que el exmandatario enfrente a la Justicia por delitos que podrían acarrearle una pena de hasta 18 años de prisión.

La querella, que representa a Yáñez, se sumó a este pedido, exigiendo una condena de 12 años de cárcel y adelantando que no aceptará ningún tipo de acuerdo ni suspensión de juicio a prueba.

Los cargos y las pruebas en la causa

El expresidente está procesado por múltiples delitos:

·Lesiones leves y graves: Se le imputan dos hechos de lesiones leves y uno de lesiones graves, agravados por el vínculo de pareja y el contexto de violencia de género.

·Abuso de poder y amenazas: También enfrenta cargos por abusar de su poder y ejercer coacciones para impedir que Yáñez denunciara los hechos, incluso amenazándola con la tenencia de su hijo.

·Violencia sistemática: La fiscalía sostiene que Fernández ejerció "de manera sistemática" violencia psicológica, que incluyó "acosos, hostigamientos, controles e insultos" desde al menos 2016 hasta después de dejar la presidencia.

El expediente judicial cuenta con un amplio respaldo probatorio, que incluye:

·Fotografías: Imágenes difundidas en 2023 que muestran lesiones en el brazo y el ojo de la ex primera dama, que fueron enviadas por ella a una secretaria presidencial. El fiscal aseguró que "no existen dudas acerca de los golpes recibidos".

·Mensajes de texto: Conversaciones extraídas del teléfono de Yáñez y de dispositivos de Fernández que, según la fiscalía, revelan un patrón sostenido de maltrato y control.

·Testimonios y documentación: Se tomaron declaraciones a personal de la Quinta de Olivos, médicos, familiares, allegados y se analizaron historias clínicas, registros de ingreso y egreso de la residencia presidencial y videos.

Un caso de derechos humanos de las mujeres

En su pedido de 180 páginas, el fiscal González enfatizó que el caso debe ser tratado como un asunto de derechos humanos de las mujeres. Recordó que, por mandato legal y constitucional, la Justicia debe analizar la evidencia sin caer en estereotipos, prestando especial atención a los "ámbitos privados donde se produce la violencia contra las mujeres".

Con el cierre de la etapa de investigación, el futuro de Alberto Fernández queda en manos de un tribunal oral. De prosperar el pedido de la fiscalía, sería la primera vez en la historia del país que un expresidente argentino afronta un juicio por violencia de género.