Tras un paro inicial, sindicatos petroleros advierten a la empresa Petróleos Sudamericanos (PS) que podrían ir a una huelga por tiempo indeterminado. Los gremios denuncian la baja de cerca de 900 contratos desde que la empresa asumió las áreas de crudo, así como retrasos en los pagos y una falta total de inversión.
El líder sindical, Gabriel Barroso, afirmó: "Si se tiene que parar la producción de la provincia, se va a parar". Los sindicatos acusan a la empresa de "exprimiendo lo que queda" del campo petrolero sin reinvertir, lo que ha llevado a una reducción de personal. La situación se agrava con los impagos a empresas contratistas, que no pueden cubrir las indemnizaciones de sus empleados.
La denuncia principal de los sindicatos, que también incluye al Personal Jerárquico de Petróleo de Cuyo, se centra en los más de 900 despidos que, según Barroso, se han acumulado desde que PS se hizo cargo de las áreas que antes operaba YPF. A esto se suman problemas de larga data, como los retrasos de hasta 20 días en el pago de salarios.
La crisis se agrava para las empresas contratistas, que, al no recibir pagos de PS por 90 días, no pueden hacer frente a las indemnizaciones de sus empleados. Los sindicalistas acusan a Petróleos Sudamericanos de una política de "inversión cero", lo que no solo afecta a la producción, sino que también justifica la reducción de personal. Según Barroso, la empresa "está exprimiendo lo que queda del campo", dejando de reparar pozos y caños rotos.