Imagen
La ex vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, quien fue removida de su cargo en diciembre pasado, se postulará como candidata a diputada nacional por el partido Desarrollo Ciudadano. Este movimiento marca su regreso al ámbito político, ya que la legislación de "ficha limpia" le impide ocupar cargos ejecutivos o electivos a nivel provincial.

Nombres en las listas de Desarrollo Ciudadano

Desarrollo Ciudadano ha presentado oficialmente sus candidatos ante la justicia electoral. Gloria Ruiz encabezará la lista de diputados nacionales. La acompañarán como titulares Carlos Roberto Cides y Laura Roxana Nievas. Los suplentes para esta categoría serán Emmanuel Santiago Reynolds, Otilia Silvia Castillo Núñez y Armando de la Cruz González.

Para la Cámara de Senadores, los titulares propuestos son Marisa Roxana Torres San Juan, Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros. En calidad de suplentes se encuentran Luis Aroldo Cesar, Israelita Fuentealba y Cristian Antonio Banegas.

Hasta el momento, Desarrollo Ciudadano se convierte en la tercera fuerza política en confirmar sus postulaciones ante la justicia electoral, siguiendo los pasos de La Neuquinidad y Fuerza Libertaria.

El fin del bloque "Desarrollo Ciudadano-Comunidad" en la Legislatura

En febrero, la Legislatura provincial aprobó una resolución que eliminó la denominación "Desarrollo Ciudadano" del bloque parlamentario que representaba a la ex vicegobernadora. Este bloque, que surgió de una alianza entre Desarrollo Ciudadano y Comunidad previo a las elecciones a gobernador, era la base del oficialismo en la Cámara. Sin embargo, tras la implementación de la nueva normativa, el bloque pasó a denominarse únicamente "Comunidad", dejando sin representación legislativa al partido de Ruiz.

El proceso de destitución y las irregularidades detectadas

La destitución de Gloria Ruiz como vicegobernadora ocurrió en diciembre del año anterior, a raíz de una investigación iniciada en la propia Legislatura. Una comisión investigadora identificó diversas irregularidades durante su gestión al frente de la Cámara provincial.

Entre las faltas más destacadas se señaló el uso indebido de fondos públicos. Se detectaron transferencias y pagos directos a cuentas personales de funcionarios cercanos, sin la debida justificación documental. Se especificó que la vicegobernadora habría realizado giros de fondos que fueron recibidos por su hermano, Pablo Ruiz, sumando un total de $51.853.244 en transferencias desde la Legislatura.

Además, se constató la designación de familiares directos de Ruiz en puestos clave dentro de la estructura legislativa, sin que se acreditara la idoneidad requerida para dichos cargos. Se sugirió que estas designaciones se realizaron "a menudo a través de intermediarios o contratos encubiertos", lo que no solo contravendría principios éticos fundamentales, sino que también "facilitaría un control centralizado de áreas críticas para la administración de recursos públicos".