El senador formoseño José Mayans, de Unión por la Patria, lanzó durísimas críticas contra el presidente Javier Milei, a quien acusó de descreer de la división de poderes y de conducir un gobierno "muy parecido a uno de facto". En una serie de declaraciones explosivas, Mayans no solo cuestionó el rumbo institucional del país, sino que también aseguró que el mandatario tiene como objetivo "humillar" a la vicepresidenta Victoria Villarruel y "cerrar el Senado" para frustrar su proyección política.
"No confía en el sistema representativo, ningunea y ataca cuando algo no le gusta", afirmó el legislador en diálogo con La Nación, delineando un panorama preocupante para la institucionalidad democrática.
Programa económico "nsostenible" y estrategia de hostigamiento
Mayans no se detuvo ahí y calificó el programa económico libertario de "insostenible" y "basado en el hambre de los jubilados y el ahogo de las provincias". En este contexto, exigió la derogación del DNU 70/23 y denunció una supuesta estrategia de "hostigamiento y propaganda" por parte del Ejecutivo para concentrar el poder.
El senador apuntó directamente a Santiago Caputo por su presunto rol en el "cierre del Senado" y por utilizar ataques a Villarruel como una cortina de humo. "En su momento ella tenía una mejor imagen que Milei y creo que la hermana del Presidente la vio como una rival y ordenó limpiarla. Por eso este hostigamiento", aseveró Mayans. Y añadió: "El Gobierno, a través de (Santiago) Caputo, ordenó cerrar el Senado y obstruir el funcionamiento de un poder del Estado. Es inconstitucional y una falta grave para la democracia. Como Villarruel es abogada y sabe los límites, no se prestó a eso. Igual, creo que usan los ataques a la vicepresidenta como cortinas de humo".
Además, advirtió que la gestión actual "solo busca mostrar estabilidad mientras la gente no puede cubrir la canasta básica", una crítica directa a la percepción de la realidad económica.
Ajuste previsional y mensaje político
En un tono alarmista, Mayans anticipó un ajuste previsional que, según él, sería exigido por el Fondo Monetario Internacional: "Van a llevar la edad jubilatoria a 70 años. Capaz que te morís antes de jubilarte", sentenció.
Para cerrar su intervención, el senador envió un mensaje político contundente, celebrando la unidad del peronismo con el frente Fuerza Patria y defendiendo la figura de Cristina Fernández de Kirchner, al denunciar que su condena en la causa Vialidad se dio en un proceso "viciado de nulidad".
Finalmente, apuntó contra Carlos Rosenkrantz por su rol en la Corte Suprema y rechazó las controvertidas declaraciones del futuro embajador estadounidense Peter Lamelas, a quien no dudó en comparar con "un virrey", marcando así su postura frente a la injerencia externa.