Imagen
Por: Concejal Fernando Doroschenco
Aquellos vecinos que tan solo ven la creación de aproximadamente 80 puestos de trabajo debido a la Instalación del Carrefour en la Ex PLAZA INTEGRACION y el EX PASEO DE LA SALUD, pueden estar tranquilos ya que el Ejecutivo Municipal, junto a los Concejales oficialistas y aliados, van a lograr su cometido en las próximas horas.

Esta reflexión está destinada a aquellos vecinos que analizamos y entendemos que las consecuencias de la instalación de este hipermercado en ese sector de la ciudad son mucho más profundas que tan solo 80 puestos de trabajo.

El espíritu de la Ordenanza N° 1546/2017, y más precisamente el artículo 20°, que es el que se desea ELIMINAR, indica que antes de habilitar GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES, se debe tener en cuenta el impacto socioeconómico que tal establecimiento producirá en la Ciudad, y los efectos negativos que pudiese ocasionar al comercio minorista local, tendiendo a proteger al pequeño y mediano comerciante.-

Es totalmente falsa la apreciación del Intendente y sus funcionarios de creer que se van a generar 80 NUEVOS puestos de trabajo. En realidad, habría que hablar de creación neta de empleo, que resulta del análisis de empleos perdidos derivados de cierres y reestructuraciones de pequeños y medianos comerciantes existentes y empleos ganados derivados de la llegada del hipermercado, realizando el estudio correspondiente que, por supuesto, no se ha hecho.

Esta variable es muy difícil de analizar y predecir, porque si bien los primeros afectados serán los comercios de proximidad, con el correr de los meses, ese impacto negativo se irá haciendo extensivo a otros comercios ubicados en otros barrios de la ciudad que probablemente verán una caída en las ventas, debido a la afluencia de clientes al hipermercado. El comercio local se irá desangrando por goteo.

Una disminución en las ventas de los pequeños y medianos comercios impactarán sobre el nivel de vida de los dueños y su familia, disminuyendo el dinero que inyectan normalmente al círculo económico local, y por lo tanto poniendo en riesgo otros comercios de rubros diferentes, simplemente por el hecho de falta de dinero circulante.

El hipermercado solo pagara el sueldo de aproximadamente 80 puestos de trabajo generados, sacando del sistema de circulación local el dinero obtenido de sus ganancias, algo tan esencial en el desarrollo de una comunidad. A menos circulación de dinero, menor desarrollo socioeconómico. Las GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES solo pagan sueldos, no realizan inversiones constantes en las ciudades que se instalan, generan ganancias y luego son enviadas al exterior, en dólares, a sus casas matrices.

Los pequeños y medianos comercios son los que vuelcan sus ganancias en la localidad, generando y sosteniendo el desarrollo socioeconómico de la misma.

En cuanto a los precios de los productos, nada asegura que los mismos sean significativamente menor a la oferta existente actualmente. Lo más factible es que todos los precios sean revisados luego de un tiempo de la puesta en marcha del nuevo emprendimiento, situación a la que ya estamos acostumbrados en la comarca como por ejemplo con la instalación de supermercados mayoristas y corralones, cuyos precios son mas elevados que en Neuquén capital o Zapala. TODA ESCOBA NUEVA barre bien.

Por último, al menos para mí, es importante hacer referencia al impacto en la identidad de Barrio Central y a los problemas de tráfico, ruido ambiente y estacionamiento que se darán en ese sector de la ciudad.

La llegada del CARREFOUR cambiará definitivamente la fisonomía de uno de los barrios más antiguos y tradicionales de la ciudad, habitado principalmente por personas mayores, que verán afectadas su identidad y la relación con sus comercios tradicionales, sufriendo además los problemas que van a generar el aumento del tráfico vehicular , el flujo de vehículos de gran porte que abastecerán el hipermercado, como así también el aumento considerable del ruido ambiente de ese sector de la ciudad, lo que afectará definitivamente la movilidad normal, el descanso y la calidad de vida en la zona.

La gran mayoría de las ciudades del país y el mundo han regulado la instalación de GRANDES SUPERFICIES COMERCIALES, permitiendo su instalación fuera del ejido urbano principal, protegiendo a pequeños y medianos comerciantes (VECINOS) y por lo tanto su economía local. En Plaza Huincul se va a modificar una Ordenanza para favorecer a un CAPITAL EXTRANJERO.

Esto puede pasar en PLAZA HUINCUL con la instalación del CARREFOUR en ese sector de la ciudad…, ojalá, por el bien de todos, esté equivocado.

Lo que realmente pasó y es grave e irreversible, es el daño ambiental generado al eliminar especies arbóreas, algunas de más de 60 años como las ubicadas a la vera de la calle Homero Manzi, para permitir ingreso de camiones a la futura plaza de carga y descarga, violando leyes nacionales, provinciales y municipales, que es imposible reemplazar por más que se realicen nuevas plantaciones.