Este 19 de julio no será un día más en la historia política de Omar César Pérez, el ex ministro de Seguridad de la provincia y actual concejal por un híbrido que llegó a su fin: la representación política de MPN-Comunidad. El sábado hizo oficial su alineamiento con LLA, el partido del presidente Javier Milei.
P_: Concejal Pérez, ¿por qué la decisión de dar este salto, digamos, desde el MPN en comunidad a La Libertad Avanza?
OP_: Es una cuestión muy, muy... creo que las circunstancias que van llevando y me fueron llevando hacia ese lugar, porque nosotros necesitamos marcar una oposición que sea firme a todo lo que tiene que ver con lo que queremos terminar en Cutral Co. En Cutral Co necesitamos terminar con el manejo irregular y discrecional de los fondos, necesitamos trabajar firmemente en la seguridad, necesitamos trabajar en la baja de impuestos, necesitamos trabajar mucho en auditoría y en transparentar los fondos públicos y creo que el único espacio que hoy por hoy estaba planteando todos estos objetivos era La Libertad Avanza. Hace tiempo que empezamos a charlar y empezamos a concretar, y a hacer como un esquema de ideas, para poder llevar adelante un montón de situaciones que me parece que deben cambiar en Cutral Co y que el espacio ha demostrado que muchos de los aspectos coincidimos en estas cuestiones. Así que me parece que por eso es que estoy en este lugar.
P_: ¿No es una opción que pone en riesgo, en peligro, por ejemplo, El Mangrullo?
OP_: No, no, no, no, porque en realidad... no, no, no, no. No, no, porque se habló incluso de ese tema y no se está planteando poner en riesgo o entregar esto o aquello. Aparte hay una ley provincial que establece la entrega por 99 años y me parece que eso está asegurado, se tendría que a nivel local, a nivel provincial, la legislatura, tendría que conseguir la mayoría absoluta para poder lograr modificar esa ley. Así que no, me parece que no, no está en peligro. Ni tampoco está en la idea, de por lo menos de los referentes de La Libertad Avanza que yo he hablado, no está en la idea de sacarlo, quitarle a Cutral Co, El Mangrullo.
P_: ¿No hay un riesgo con aquello de los decretos, digamos, no firma demasiados decretos Milei?
OP_: Se firman decretos, obvio, porque no hay mayorías legislativas a veces, pero todo tiene el control judicial. Vos fijate que lo que fue la restricción al derecho de huelga fue a la justicia y la justicia se lo limitó. Muchas reformas que tenían que ver con lo laboral, la justicia se lo limitó. Por eso yo creo que es tan importante el poder judicial en todo esto, porque más allá de que el Ejecutivo tome decisiones, me parece que al ser revisada posteriormente por el Poder Judicial, muchas le han puesto un límite a cuestiones que el Poder Judicial entiende que no tienen que avanzar.
Eso creo que también falta en Cutral Co. En Cutral Co, falta que muchas de las decisiones que toma Rioseco sean cuestionadas por el Poder Judicial. Lo que pasa es que el Poder Judicial en Neuquén tiene que tener que sufrir una transformación también, me parece. Y de esa manera vos fíjate, que ahora los planes sociales van a juicio, el tema de Gustavo Suárez, antes fue Giannattasio. Por ahí yo la veo a la justicia como poco interesada en querer entrar en cuestiones que tienen que ver con cuestiones políticas. a mí me parece que hay un error. P_: ¿La política se atrinchera en la justicia con la inacción judicial, como usted lo plantea?
OP_: Sí, me parece que sí. En muchos casos veo que la justicia no se quiere involucrar en cuestiones que tienen que ver con cuestiones políticas, salvo lo que he visto de los planes sociales, después he visto muchas causas que involucran a políticos o a gestión de gobierno o que el Tribunal de Cuentas, marca cuestiones que después la justicia digamos como que mira para otro lado, no lo investiga o hechas las presentaciones no terminan caminando favorablemente dentro de la justicia.
P_: ¿La justicia responde a la política en la provincia de Neuquén?
OP_: La verdad que si tuviera pruebas, digamos, lo haría. Pero tengo mis serias.... Veo los fallos, veo los casos. Yo tengo como una percepción muy particular de que muchas veces, en el plano judicial no se avanza en cuestiones políticas y eso me llama la atención y a mí me gustaría que hubiera... porque si vos tenés una diferencia entre los poderes del Estado y uno controla al otro, me parece que puede funcionar mejor y a nivel nacional pasa eso. Cualquier cuestión que el Ejecutivo, a través de Milei, pone en marcha que se considera que es violatoria de la Constitución, lo han vuelto para atrás y me parece que así tiene que funcionar el Poder Judicial.