Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), emitió una dura advertencia este domingo, señalando que el gobierno de Javier Milei impulsa un "proyecto de país para pocos" que conlleva un fuerte retroceso en el aparato productivo y el empleo formal.
En diálogo con Radio Rivadavia, Moreno detalló una preocupante situación laboral: "Se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales en lo que va del año". El dirigente enfatizó que esto se traduce en una "transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", llevando a Argentina hacia un "modelo de exclusión social".
Peligro para la industria y la calidad del empleo
Según Moreno, la política económica actual parece diseñada para desmantelar la industria nacional. La combinación de "un modelo de dólar barato y costos carísimos en dólares" deja a las empresas "fuera de competencia en el mundo". Como resultado, el 11% de las pymes exportadoras ya han cesado sus ventas externas, y advirtió que la liberación total de las importaciones pondrá en peligro "lo poco que queda".
El presidente de Apyme también hizo hincapié en que, si bien la desocupación no muestra un crecimiento dramático, la calidad del empleo se deteriora profundamente. "La caída de puestos no se ve tanto en el desempleo porque lo que ocurre es una migración del trabajo registrado al informal. El operario que tenía aguinaldo y vacaciones hoy reparte con la bici, con ingresos variables y sin derechos laborales", precisó.
Un País "primarizado" e injusto
Moreno fue tajante al describir el rumbo económico general: "Nos están llevando a un país más injusto, primarizado". En este esquema, el Estado depende de la producción del campo, la minería o el petróleo, lo cual "no alcanza para dar trabajo a los 22 millones de trabajadores que tiene la Argentina".
Finalmente, el presidente de Apyme alertó sobre las graves consecuencias sociales de esta dirección. "Este modelo no genera desarrollo ni empleo digno. Es un proyecto de país para pocos", sentenció Moreno, subrayando la preocupación del sector pyme por el futuro del tejido productivo y social argentino.