El gobernador Maximiliano Pullaro consolidó su liderazgo en la provincia de Santa Fe tras las elecciones recientes, donde su oficialismo se alzó con la victoria en 247 de los 304 distritos. Sin embargo, la jornada electoral, marcada por una histórica baja participación que apenas superó el 50%, dejó un sabor agridulce al ver la estratégica ciudad de Rosario caer en manos del peronismo.
"Sobre las 19 ciudades que estaban en disputa, 17 las ganó Unidos. Hay un equipo. Tuvimos el acompañamiento hace dos años y lo tuvimos el 13 de abril y en estas elecciones, en toda la provincia, hemos demostrado que Unidos no sólo lo eligen para gestionar los espacios institucionales provinciales", celebró Pullaro, mostrando un mapa de la "bota" santafesina teñido de rojo para ilustrar la contundencia de su triunfo provincial.
Rosario, un revés clave
Pese a la aplastante victoria a nivel provincial, el objetivo de conquistar Rosario, un territorio fundamental para cualquier estrategia política nacional o provincial con miras a 2027, no pudo concretarse. La ciudad más grande de Santa Fe optó por el peronismo, consagrando a Juan Monteverde de Ciudad Futura como el vencedor con el 30,58% de los votos.
La Libertad Avanza, que esperaba una victoria y había anticipado triunfar sobre Monteverde, se quedó en segundo lugar con Juan Pedro Aleart (28,81%), mientras que Carolina Labayru de Unidos obtuvo el 25,63%. La división del voto en la oposición fue señalada como una debilidad que permitió el repunte del oficialismo local.
"Quien ganó en la Ciudad de Rosario es Juan Monteverde, estábamos convencidos que era una elección ajustada, pero que nos iba a permitir vencer a LLA y sacar más bancas", afirmó con euforia Caren Tepp, concejal y pareja de Monteverde, desde un búnker repleto de abrazos y algarabía en el centro cultural Distrito 7iete. La celebración contó con la presencia de figuras nacionales como los diputados Germán Martínez y Eduardo Toniolli.
En su discurso de victoria, Monteverde extendió una invitación a "compañeros y compañeras que fueron por otro camino", expresando que su unión habría significado una victoria por diez puntos. "Los convoco para que la victoria en el 2027 sea irreversible", sentenció, delineando sus aspiraciones futuras.
La jornada electoral en Santa Fe deja un panorama de consolidación para Pullaro a nivel provincial, pero también reafirma la particularidad política de Rosario, un bastión que sigue presentando un desafío significativo para el mapa político de la provincia.