Imagen
El oficialismo del gobernador Gildo Insfrán obtuvo una contundente victoria con el 67,22% de los votos, asegurándose la mayoría en la Convención Constituyente. Detrás quedaron el Frente Amplio Formoseño (adscribe a la Casa Rosada) con 21,32% y La Libertad Avanza, con el 10,94%.

Formosa llevó a cabo elecciones para renovar la mitad de la Cámara de Diputados provincial y elegir a los miembros de la Convención Constituyente encargados de reformar la Constitución provincial.

Estos comicios eran cruciales para el futuro político del gobernador Gildo Insfrán, quien obtuvo una victoria arrolladora.

Resultados y Participación:

Con el 93% de las mesas escrutadas, el Frente de la Victoria de Insfrán se impuso con un cómodo 67% de los votos, tanto para las bancas de la Legislatura provincial como para la Convención Constituyente.

La oposición, que compitió dividida en tres lemas, obtuvo los siguientes resultados:

En segundo lugar, el Frente Amplio Formoseño alcanzó aproximadamente el 21%. Dentro de esta fuerza, el senador libertario disidente Francisco Paoltroni encabezó el sublema más votado.

El sello oficial de La Libertad Avanza obtuvo casi el 11%.

Un total de 488.951 personas estaban habilitadas para votar.

Contexto de la Reforma Constitucional:

Las elecciones se dan en un contexto particular, ya que el año pasado la Corte Suprema declaró inconstitucional la reelección indefinida en la provincia y ordenó revisar el capítulo electoral. Ante esto, Insfrán impulsó la convocatoria para discutir una reforma constitucional que deberá aprobarse antes de fin de año.

La oposición se armó detrás de tres grandes lemas para enfrentar al oficialismo:

La histórica Confederación Frente Amplio Formoseño (con tres sublemas provinciales).

La Libertad Avanza (en su primera participación electoral en la provincia, con dos sublemas).

Confluencia Ciudadana (con un solo lema, al igual que el oficialismo).

El escrutinio confirmó otra contundente victoria para Gildo Insfrán, de 74 años, quien gobierna la provincia ininterrumpidamente desde 1999. Esta victoria le asegura una mayoría en la Convención Constituyente, lo que le permitirá reformar la Carta Magna sin obstáculos. Aunque se espera que la reforma cumpla con el mandato de la Corte Suprema, es un "secreto a voces" que el nuevo texto le permitiría a Insfrán competir nuevamente en 2027.