El intendente de Plaza Huincul, Claudio Larraza viajó a Houston con el gobernador Rolando Figueroa, para participar de la Cumbre Bilateral de Energía 2025, organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texas.
Figueroa fue uno de los expositores el panel “Oportunidades de Inversión en Argentina” y reiteró la necesidad del desarrollo de la infraestructura para aumentar la producción y poder exportar los recursos. Remarcó que “tenemos una gran reserva” de hidrocarburos y aseguró que “cuando hablamos de infraestructura, por supuesto que es la construcción de los ductos para sacar todo ese gran recurso que tenemos”.
En ese sentido, explicó que el objetivo de la provincia es triplicar la producción petróleo y duplicar la de gas para el año 2030. “Estamos abiertos a negociar regalías cero, no por área sino por pozo, en situaciones puntuales que lo justifiquen. Creemos que eso puede proyectar el convencional y atraer nuevas inversiones”, aseguró al delinear la política para inversiones en yacimientos inactivos o marginales.
“La coordinación entre Nación y provincias es clave. El crecimiento real del país se apoya en el desarrollo de las provincias. Hoy trabajamos con reglas claras y previsibilidad”,
“El costo logístico por la falta de infraestructura le cuesta millones de dólares a la industria. Por eso acordamos que las operadoras también inviertan en rutas clave para mejorar la eficiencia”, dijo.
La delegación oficial neuquina viajó el sábado, este domingo ofreció la disertación y permanecerá en EEUU hasta el miércoles.
"Tenemos una gran reserva, tenemos 308 TSF solo en la roca Vaca Muerta y tenemos alrededor de 16 mil millones de barriles de petróleo para poder ofrecer. Esto es lo que demandan Argentina y Chile por 6 en los próximos 30 años... ya no estamos tanto en el reemplazo de las energías renovables por no renovables. Estamos hablando de la seguridad energética", explicó.
Al plantear las necesidades en infraestructura señaló "los ductos para poder sacar todo ese gran reservorio que tenemos.. primero con la gran herramienta que ha sido el RIGI, otra gran herramienta que ha sido la Ley Bases en el capítulo de los hidrocarburos y otro gran paso fue la eliminación del CEPO. Eso dio la oportunidad de decir vamos a poder invertir", resaltó.
"Hasta el año 2030 vamos a triplicar la produccion de petróleo y en el caso del gas sucede algo similar", apuntó.
Por otro lado, Figueroa enfatizó en la necesidad de “monetizar el subsuelo” y desarrollar infraestructura para beneficio de las comunidades: “nosotros queremos hablar también que hay otra infraestructura que es importante, que es la infraestructura que necesita la comarca o dónde se termina desarrollando todo el movimiento del impacto que genera el desarrollo de Vaca Muerta” y puntualizó en “mejores rutas, poder tener mejores líneas de electricidad, mejores ductos de agua, mejorar las ciudades”.
Hacia el final de la exposición, Figueroa habló directamente a los empresarios y los invitó a invertir en una Argentina en donde “se puedan retirar las inversiones, donde existe seguridad jurídica, estabilidad, normas claras, reglas de juego muy claras, para que tengamos la oportunidad de tener las pequeñas, medianas empresas que desarrollaron Permian -la cuenca de petróleo y gas de Texas-, que tengan la posibilidad de poder invertir en el desarrollo de Vaca Muerta”.
“Sabemos que son empresas que no han salido de los Estados Unidos, como otras empresas grandes, pero los necesitamos para poder desarrollar todo Vaca Muerta. Y lo ideal es que puedan hacerlo en forma asociada con las empresas neuquinas”, agregó en el mismo sentido.
Figueroa no se quedó solo con Vaca Muerta, y aprovechó la oportunidad para ofrecer alternativas de inversión en Neuquén, “una provincia sin dudas con mucha proyección”, y convocó a las firmas que quieran desarrollar ‘data centers’: “Estamos convencidos de que también es una gran oportunidad para poder recibir estas inversiones, sabiendo que Norvirginia está totalmente saturado en este tema. Nosotros ofrecemos una oportunidad en la provincia porque tenemos energías limpias y clima seco y frío, que es el ideal para poder desarrollar este tipo de inversiones”, concluyó.